_
_
_
_
El empleo crece seis años después

La industria de bienes de equipo pide planes renove como el PIVE

Francisco Pardo, presidente de Sercobe.
Francisco Pardo, presidente de Sercobe.Pablo Monge

La industria de bienes de equipo es la que más bienes exporta al extranjero. En concreto supone el 20,5% del total de ventas al exterior. Unas cifras que se han visto diluídas por el descenso del 0,5% experimentado en 2014. “Alemania no creció tanto como se esperaba, Italia siguió con tasas negativas del PIB y Francia tuvo un avance económico muy débil”, argumentó Francisco Pardo, presidente de la patronal Sercobe, en un encuentro con medios de comunicación.

La debilidad de los pedidos procedentes del extranjero se ha visto compensada parcialmente por el tirón de la demanda interna, que creció un 5,4%. “Es la primera vez que crece desde 2007, al igual que el empleo que volvió a subir un 0,4%”, apuntóPardo, que reclamó al Ejecutivo que ponga en marcha planes de estímulo a la demanda, similares al PIVE de la automoción. “Servirían para acompañar el esfuerzo inversor que están haciendo las empresas para renovar su maquinaria y para que los hogares procedan a la actualización de equipos domésticos o de aparatos electrónicos con dos objetivos: estimular el consumo y reducir el consumo de energía”, apuntó.

En su opinión tiene que haber un cambio en el enfoque de las políticas públicas para que contribuyan de forma decisiva al crecimiento. “Hay que pasar de la austeridad, de la disciplina fiscal y de las ayudas al sector financiero a medidas de estímulo para el tejido productivo que crea empleo”, recalcó.

El presidente de Sercobe también reclamó al Ejecutivo decisión política para seguir eliminando los obstáculos que limitan la competitividad de las empresas españolas frente a sus competidores. Y entre ellos destacó la necesidad de que el precio de la electricidad baje para reducir la factura que tiene que pagar la industria especialmente intensiva en su consumo. “No es comprensible que tengamos los terceros precios más caros de la Unión Europea, tan solo por debajo de Malta y Chipre”, apuntó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_