_
_
_
_
Admiten negociaciones con BT para venderle su filial británica EE

Orange y Deutsche Telekom meten presión a Telefónica en Reino Unido

Logo del operador de la telefónica Orange.
Logo del operador de la telefónica Orange. Efe

Los dueños alemán y francés del operador británico de telefonía móvil Everything Everywhere (EE), Deutsche Telekom y Orange, reconocieron ayer que mantienen negociaciones “muy preliminares” con British Telecom (BT) para una eventual venta de su negocio móvil en Reino Unido. Ambas telecos explicaron en un comunicado conjunto que “regularmente” analizan la evolución del mercado en el que opera EE, para evaluar las distintas opciones estratégicas susceptibles de crear valor para los accionistas de la compañía y reforzar su posición en el mercado.

La noticia llega después de que BT dijera el lunes que está en conversaciones con Telefónica para una posible operación que incluiría la adquisición de O2, la filial móvil en Reino Unido de la operadora española, y con un operador rival para tratar la compra de su negocio móvil. Ya entonces, fuentes conocedoras de las negociaciones, aseguraron que se trataba de EE, la joint venture de Orange y Deutsche Telecom. Un extremo que ayer confirmaron las dos operadoras, que matizaron que “mantienen conversaciones exploratorias muy preliminares con British Telecom, aunque es demasiado pronto para afirmar si darán lugar a una transacción”.

El comunicado de Orange y Deutsche Telekom deja claro que BT tiene dos ofertas sobre la mesa, lo que favorece a la teleco británica, que tendrá sin duda más fuerza para negociar, en un momento en que su vuelta al negocio móvil resulta vital, dado que en el mercado se están imponiendo las ofertas convergentes, es decir, servicios de telefonía fija, móvil, acceso a internet y televisión de pago.

EE es uno de los tres grandes operadores que ofrecen servicios móviles en Reino Unido junto con Telefónica, Vodafone y Hutchison 3. Actualmente, la operadora móvil de Orange y Deutsche Telekom cuenta con unos 28 millones de abonados y alcanzó una facturación de 6.400 millones de libras (unos 8.060 millones de euros) en 2013. Por su parte, O2 suma en estos momentos más de 24 millones de clientes móviles.

Los analistas creen que la adquisición de EE, que tiene el 33,8% del mercado de telefonía móvil británico en términos de ingresos y es líder en banda ancha móvil 4G, podría costar unos 10.000 millones de libras (unos 12.600 millones de euros) a BT, según informó ayer Reuters. Por su parte, las estimaciones de Morgan Stanley, recogidas ayer por este periódico, señalan que si finalmente se llegara a un acuerdo entre BT y Telefónica la nueva BT-O2 podría alcanzar unas sinergias antes de costes de integración de hasta 9.000 millones de euros. El banco de inversión también apuntó que esta posible transacción se movería en un rango de entre 12.600 y 14.400 millones de euros.

Más fuerza en la negociación

Lo que parece claro es que el mercado británico está girando hacía la convergencia con los primeros movimientos por parte de algunos de los actores presentes en el país de paquetes de servicios móviles y fijos como Vodafone o TalkTalk, informó Europa Press, y que tanto British Telecom como Telefónica y Orange y Deutsche Telekom deben mover ficha.

La primera necesita adquirir con urgencia o aliarse con un operador móvil para poder ofrecer en 2015 su propia oferta convergente, como ha señalado que quiere. Pero también el consejero delegado de Telefónica, José María Álvarez Pallete, indicó en un acto organizado por Morgan Stanley que la compañía analizaría las alternativas en el mercado británico, incluida una eventual venta, si más consumidores se apuntan a servicios convergentes de fijo y móvil. También el consejero delegado de Orange, afirmó en la misma conferencia que están mirando un acuerdo para compartir infraestructuras o una venta del negocio de EE.

Pugna entre gigantes de las 'telecos'

La lucha entre Orange-Deutsche Telekom y Telefónica por ganar el acuerdo con BT será dura, pues un pacto de la británica con cualquiera de ellas sería muy negativa para la otra, ya que tanto O2 como EE son solo operadores móviles. En este contexto, los analistas de Citi señalan en un informe que BT “podría preferir el espectro de EE”, que empezó antes el despliegue 4G y está mejor posicionada en LTE avanzado. Sin embargo, apuntan que un potencial acuerdo entre BT y EE tendría una “píldora envenenada”: el acuerdo que la filial de Orange y Deutsche Telekom tiene con Virgin para que esta utilice sus redes podría romperse si cierran un pacto con BT y derivar en una indemnización al operador móvil virtual, que impactaría en sus cuentas.

Citi también destaca ventajas a favor del pacto con O2. Por ejemplo, que la negociación con esta sería más fácil porque solo tiene un propietario (Telefónica) frente a EE, que tiene dos. Además, advierten de que Orange y Deutsche Telekom son semipúblicas. Otro punto favorable a Telefónica, según Citi, es el cultural, pues O2 fue segregada de BT a través de una colocación en Bolsa en 2001 y fue comprada en 2006 por Telefónica, así que muchos trabajadores de O2 volverían a su antigua casa. Otro punto interesante será ver si Orange y Deutsche Telekom están dispuestas, como Telefónica, a realizar la transacción en efectivo y acciones para no disparar la deuda de BT.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_