_
_
_
_
El presidente del BCE ve los primeros beneficios de sus medidas

Draghi pide una estrategia común para el crecimiento

REUTERS

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE) ha comparecido hoy ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo. El banquero central ha asegurado que ya se aprecian los primeros "beneficios tangibles" de las últimas medidas adoptadas por el organismo, aunque ha matizado que será necesario más tiempo para que surtan efecto. Así, Draghi ha afirmado que "parece que el punto de inflexión en el crecimiento del crédito está ahora detrás de nosotros y que las tasas de crecimiento del crédito, aunque todavía negativas, están mejorando gradualmente".

El escenario macroeconómico dibujado por Draghi ha sido el mismo que el relatado en sus últimas comparecencias públicas. El presidente del BCE ha destacado que la zona euro se ha frenado desde los meses de verano y que existen riesgos a la baja, a pesar de lo cual el organismo mantiene sus expectativas de una moderada recuperación en 2015 y 2016. Draghi cree que el frenazo en la zona euro, unido a los riesgos gepolíticos, puede afectar a la confianza y, en particular, a la inversión privada. Por eso ha reclamado que los Gobiernos avancen en las reformas estrucuturales.

Lo más novedoso de su intervención es que Draghi ha incidido en los primeros efectos de las medidas aprobadas por el BCE en junio y en septiembre de este año: la bajada de los tipos de interés al mínimo histórico del 0,05% y los programas de compra de titulizaciones respaldadas por créditos y cédulas hipotecarias, entre otras. Draghi ha afirmado que "vemos ya los primeros indicadores de que nuestras medidas están desarrollando los primeros beneficios tangibles".

Entre esos beneficios, Draghi ha destascado que no se espera ahora que el índice Eonia, el de referencia para el mercado interbancario, supere los 25 puntos básicos antes de 2018. Además, ha dicho, el Euribor a tres meses, ha caído a mínimos y ahora se acerca a cero. Por último, Draghi ha afirmado que las medidas de compra de deuda bancaria anunciadas por el organismo han contribuido a una reducción de los diferenciales en distintos tipos de activos como las titulizaciones ABS, las cédulas hipotecarias o los bonos soberanos. "Pero se necesita más tiempo para que se materialicen todos los efectos positivos de las médidas más recientes", ha dicho.

Una vez más, Draghi ha recalcado que el objetivo del BCE es que su balance se eleve hasta los niveles que tenía en 2012 mediante sus programas de estímulos y que se podrían decidir cambios en el tamaño o la composición del balance del organismo si esto es necesario para garantizar la estabilidad de precios en el medio plazo.

El otro gran eje de su discurso ha sido la idea de que las políticas monetarias no pueden impulsar la economía europea en solitario. Por eso, ha reclamado que los Gobiernos sigan adelante con las reformas estructurales "para mejorar el ambiente de negocios y enviar incentivos a la inversión".  Mario Draghi ha afirmado al final de su intervención que "es necesario que 2015 sea el año en el que todos los actores de la zona euro, Gobiernos e instituciones comunitarias incluidas, desarrollen una consistente estrategia común para devolver tracción a nuestra economía".

Por último, el presidente del BCE también ha anunciado cambios en la política de activos admitidos como colaterales por parte del organismo. Draghi ha explicado que "los estándar de crédito han sido cambiados para aceptar activos de menor rating", en especial para las ABS.

Compra de cédulas por 3.000 millones

Hoy también se ha conocido el importe destinado por el BCE a la compra de bonos garantizados (cédulas hipotecarias) la semana pasada. El organismo presidido por Mario Draghi compró 3.077 millones de euros durante la cuarta semana de funcionamiento de su nuevo programa de cédulas hipotecarias con el que pretende estimular el crédito a empresas y hogares de la zona euro y que alcanza así un total de 10.485 millones desde su lanzamiento.

De este modo, la entidad presidida por Mario Draghi ha elevado así el volumen de sus compras, después de que la tercera semana se saldara con la compra de 2.29 millones y 3.075 millones en la segunda, mientras que en su primera semana en vigor se invirtieron 1.704 millones. En paralelo a la compra de cédulas hipotecarias, el BCE comenzará este mes a comprar titulizaciones respaldadas por créditos (ABS).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_