_
_
_
_
Ventas por valor de 5.800 millones de dólares en un día

El Día del Soltero en China dispara el consumo virtual

Empleados de Tmall, portal de Alibaba, trabajando el Dia del Sltero en China.
Empleados de Tmall, portal de Alibaba, trabajando el Dia del Sltero en China.REUTERS

Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico que lleva cotizando en Wall Street dos meses, vive hoy uno de los días que registra más ventas del año. Se trata del Día del Soltero en China. En este día que nació como el antivalentín chino, los consumidores chinos disfrutan de grandes promociones de ventas por parte de las principales empresas punteras de comercio electrónico, que han batido récords en los últimos años, según recoge la agencia Efe.

A partir de la medianoche del 11 de noviembre y durante 24 horas, China da la bienvenida a la mayor fiesta del comercio electrónico del año a nivel internacional, en la que grandes compañías de ventas, como Alibaba, Jingdong o Dangdang se convierten en los auténticos protagonistas de las transacciones por internet.

Esta iniciativa surgió hace cinco años auspiciada por Alibaba, la compañía electrónica encabezada por Jack Ma -que recientemente se estrenó en Wall Street-, cuando invitó a los internautas a celebrar el “Día del Soltero” en China comprando a través de sus dos principales páginas web: Taobao y TMall.

Heng Ling, una estudiante de 22 años, explica a Efe que, a diferencia de otras fechas, el “Día del Soltero” es el mejor día para comprar todos los productos que uno desee a un buen precio, aunque señaló, entre risas, que al final del día “su tarjeta casi estaba en números rojos”.

El año pasado, el gigante del comercio electrónico Alibaba vendió una cifra récord de 5.800 millones de dólares en esta fecha, una cantidad que superó los 3.700 millones de dólares de ventas generadas en Estados Unidos en el mismo periodo durante el “Black Friday” y el “Ciber Lunes”, dos días de significativas rebajas.

Según las cifras recopiladas por la sede de Alibaba en Hangzhou, las transacciones alcanzaron hoy por el momento los 10.000 millones de yuanes en los primeros 38 minutos, una cantidad que fue registrada el año pasado pasadas cinco horas y 49 minutos.

Desde el pasado mes de octubre, la española Zara vende en China a través de Tmall, el portal del grupo Alibaba en el que compañías tan conocidas como Nike venden sus productos.

Los residentes extranjeros, solteros o no, también han querido sumarse al “día del consumo virtual”, de modo que compradores de más de 175 países y regiones, encabezados por Hong Kong, Estados Unidos y Taiwán, han contribuido con su granito de arena a aumentar la demanda de productos por internet.

El portal de ventas Amazon ha querido igualmente sacar partido de este día y, para hacer frente a la gran demanda de productos, permitirá que sus clientes chinos puedan realizar sus compras en sus tiendas europeas, donde los pedidos serán enviados directamente al gigante asiático.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_