_
_
_
_
Caídas generalizadas en Europa tras el último rally

El Ibex desciende un 0,7% en su segunda sesión de toma de beneficios

Imagen de un panel de cotizaciones en Tokio.
Imagen de un panel de cotizaciones en Tokio.ISSEI KATO (REUTERS)

Llega la hora de la corrección a las Bolsas. Los inversores han optado hoy por la toma de beneficios tras la impulsiva bienvenida que le otorgaron a las nuevas políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE). Al cansancio en los mercados por el último rally y la necesidad de consolidar las últimas alzas se suma la ausencia de catalizadores de peso en la sesión, lo que lleva a imponer las ventas. En este contexto, el Ibex cierra su segunda sesión a la baja y pierde los 11.100 puntos en una jornada en la que, nuevamente, cierra lejos de sus mínimos en el día. Llegó a caer cerca de un 1% pero finalmente el índice cede un 0,7% hasta los 11.074,9 puntos.

Las ventas se apoderan de las Bolsas por el respeto que infunden los niveles alcanzados tras las últimas alzas, considerados muy exigentes por algunos inversores. En este sentido, desde Link Securities explican que “el nivel de sobrecompra que muestran muchos valores hace complicado que continúe el rally alcista sin que se produzca antes alguna pequeña corrección, escenario que está provocando que muchos inversores se mantengan a la espera antes de incrementar sus posiciones en renta variable”.

El Ibex se toma así una pausa que no rompe su tendencia positiva de fondo. Desde un punto de vista técnico, los analistas de Noesis consideran que el Ibex presenta una tendencia alcista con objetivo inicial en los 11.165 puntos y señalan como soporte crítico los 10.665 puntos (los mínimos del 29 de mayo y del 4 de junio) y también aconsejan vigilar una referencia de soporte menor en los 10.888 puntos.

En el selectivo español, la principal referencia ha sido la presentación de resultados de Inditex, la segunda compañía española por capitalización bursátil y la última en presentar sus cuentas del primer trimestre. El margen de explotación supera ligeramente las estimaciones de los analistas, pero la empresa ganó un 7,3% menos que en el mismo periodo del año anterior por el impacto negativo del tipo de cambio. Las cuentas han convencido a los inversores y la compañía textil sube un 1,13%, el mayor ascenso de la sesión por delante de Viscofan (+0,72%) y Técnicas Reunidas (+0,49%). 

El peor valor del día en el Ibex ha sido IAG, con una caída del 2,8%, al verse perjudicado por la aerolínea alemana Lufthansa. La compañía ha rebajado su objetivo de beneficios para este año y los inversores han castigado por ello con fuerza al valor. Las acciones de la empresa se han dejado cerca de un 15%, lo que lastra al Dax alemán y lleva al índice germano a perder los 10.000 puntos con un descenso próximo al 1%. El resto de índices europeos también optan por las ventas tras su último rally y se anotan caídas del entorno del 0,5%.

Al otro lado del Atlántico, Wall Street también presenta un tono bajista. El Nasdaq tecnológico cede un 0,1%, el selectivo S&P se deja un 0,3% y el Dow Jones de industriales, en torno a un 0,5%.

La sesión ha contado con muy pocas referencias macroeconómicas. Las Bolsas europeas abrieron con las nuevas previsiones de crecimiento del Banco Mundial sobre la mesa. El organismo rebajó del 3,2% al 2,8% la perspectiva de aumento del PIB para la economía mundial por el freno de los países emergentes. Por lo demás, se ha publicado la tasa de paro del Reino Unido, que descendió en abril hasta el 6,6%, su nivel más bajo desde enero de 2009. En Estados Unidos se han publicado referencias de poco relieve. Mañana habrá más indicadores como el boletín mensual del BCE, las cifras de producción industrial de abril en la Unión Europea o las ventas minoristas en Estados Unidos.

En el mercado secundario de deuda, el interés del bono español a diez años apenas se mueve hoy. Cae ligeramente hasta el 2,63%, con la prima de riesgo en los 124 puntos básicos. El momento de calma que vive la deuda soberana europea en los mercados se ha dejado notar en las subastas que hoy han celebrado Portugal, Italia y Alemania. El país luso ha vendido 975 millones en bonos a diez años por los que ha pagado un interés del 3,25%, el más bajo desde 2005. La primera emisión de deuda desde que Portugal salió del rescate ha superado el objetivo inicial de 750 millones. El Tesoro italiano, por su parte, ha colocado 6.500 millones de euros en letras a un año al menor interés de su historia, el 0,495%. La demanda ha superado en 1,7 veces la oferta. Por último, Alemania ha colocado 3.422 millones de euros en deuda a dos años a un interés del 0,06%, algo por debajo del 0,09% de la anterior subasta, aunque ha reservado parte del dinero destinado a la subasta para venderla en el mercado secundario.

En el mercado de dividas, el euro desciende hasta los 1,353 dólares, por lo que continúa su descenso frente a la divisa estadounidense. “El euro podría haber iniciado un cambio de tendencia”, afirman desde el departamento de análisis de Bankinter, “lo que indicaría que las medidas del BCE comienzan a tener efectos”. Los expertos de Renta 4 consideran que esta depreciación de la moneda única frente al dólar se debe sobre todo al fin de la esterilización de la compra de deuda bajo el programa SMP que surtirá efecto mañana. Afirman que esta tendencia a la baja, “de intensificarse y consolidarse será positiva tanto para los resultados empresariales como para la inflación (reduciendo las presiones deflacionistas)".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_