_
_
_
_
La dirección del grupo y la Generalitat negociarán el viernes

Panrico formaliza un ERTE en Barcelona sin aguardar a la desconvocatoria de huelga

El secretario general de CCOO en Cataluña, Joan Carles Gallego (c), durante una manifestación por el centro de Barcelona en solidaridad con la plantilla de Panrico en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona).
El secretario general de CCOO en Cataluña, Joan Carles Gallego (c), durante una manifestación por el centro de Barcelona en solidaridad con la plantilla de Panrico en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona).Efe.

Tras las reuniones que en los últimos días han mantenido representantes de la dirección de Panrico, Generalitat y comité de empresa de la fábrica de Santa Perpetua (Barcelona), el grupo de alimentación ha presentado hoy solicitud formal para proceder a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para reactivar la planta "de forma progresiva y para que los empleados de esa planta empiecen a cobrar también", ha informado la compañía. La presentación de esta solicitud se hace "sin más dilación y sin esperar a una hipotética desconvocatoria de huelga".

La plantilla de Santa Perpetua lleva desde el pasado mes de noviembre en huelga, cuando la firma de inversión Oaktree acordó un ERE que afectaba a 745 personas. Oaktree se hizo con el control de Panrico después de que la sociedad de capital riesgo Apax dejara en manos de la banca acreedora la compañía española, que había adquirido por 900 millones de euros en el año 2005 a la familia propietaria, Costafreda.

La dirección de Panrico ha reiterado hoy "el compromiso con la Generalitat de Catalunya de continuar con su actividad empresarial en la fábrica de Santa Perpetua de Moguda, desarrollando un plan industrial que pueda minorar el impacto del Expediente de Regulación de Empleo en los términos fijados en la sentencia de la Audiencia Nacional". Los representantes de los trabajadores denunciaron en diciembre el ERE a a través de la Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras y la Confederación General del Trabajo (CGT). El 19 de mayo pasado la Audiencia Nacional declaró el ERE de Panrico “válido y ajustado a derecho” y admitiólla existencia de causas económicas para la extinción de 589 puestos de trabajo; también paralizaba 156 despidos planteados para los años 2015 y 2016. A pesar de la sentencia de la Audiencia Nacional los trabajadores de la fábrica de Santa Perpètua votaron el mes pasado por mantener la huelga.

La compañía subraya que  cualquier posibilidad de acuerdo "debe respetar el marco pactado en el despido colectivo, ratificado por la sentencia de la Audiencia Nacional, y en ese sentido se ha afirmado que no habrá ninguna mejora indemnizatoria respecto de la pactada en el despido colectivo, y que no se adoptará ninguna medida que pueda perjudicar al resto de los centros de trabajo de Panrico en el resto del Estado". El grupo de alimentación contempla que a partir de ahora se desconvoque la huelga, se negocie un ERTE, y se desjudicialice el proceso.

Las labores de reapertura y acondicionamiento de la fábrica llevarán entre seis y doce meses y supondrá un coste aproximado de 2,5 millonesde euros, como publicó este diario la pasada semana. Tras cerca de ocho meses de huelga “los silos de la fábrica están llenos de chocolate, azúcar, huevo, habrá averías... todo eso hay que limpiarlo y costará tiempo y dinero”, explicaron fuentes cercanas a la dirección de Panrico.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_