_
_
_
_
El valor de mercado de su participación supera los 2.355 millones

Telefónica ‘recupera’ 735 millones de euros en su apuesta por Telecom Italia

Desde septiembre, Telecom Italia ha subido en Bolsa más de un 45%

Un hombre telefonea desde una cabina de Telecom Italia en Roma.
Un hombre telefonea desde una cabina de Telecom Italia en Roma.Reuters
Santiago Millán Alonso

Telecom Italia parecen vivir sus mejores momentos en Bolsa en mucho tiempo. Las acciones de la operadora transalpina alcanzaron ayer un nuevo precio máximo de los últimos dos años al superar la cota de los 0,87 euros. Desde principios de enero, los títulos acumulan una revalorización cercana al 21% y desde septiembre pasado, la subida supera el 45%. Con este avance, la capitalización bursátil de Telecom Italia coquetea en la actualidad con los 15.750 millones de euros.

Esta subida ha dado un respiro al conjunto de los accionistas, encabezados por Telefónica, que posee una participación indirecta del 14,96% del capital a través del holding Telco (controla un 22,4% del capital).

Desde el pasado 24 de septiembre, fecha en la que Telefónica comunicó que había ampliado la participación en Telecom Italia tras el acuerdo con sus socios en Telco (Mediobanca, Intesa Sanpaolo y Generali), el valor de esta participación ha pasado de 1.620 millones a 2.355 millones de euros. Es decir, el valor de mercado de este paquete de acciones se habría incrementado en cerca de 735 millones.

Telefónica no es la única favorecida. También el resto de los inversores en la compañía transalpina. En la actualidad, el segundo accionista de Telecom Italia es Blackrock con un 7,79% del capital, por delante de Findin Group con un 5%, Brandes Investment con un 2,45% y Norges Bank con el 2,02%.

La cuestión se centra en saber hasta dónde puede llegar Telecom Italia. De las últimas 12 casas de Bolsa en emitir opiniones sobre la empresa, al menos siete mantienen recomendación de comprar o sobreponderar. La firma más optimista es Sanford C. Bernstein, que mantiene un precio objetivo de 1 euro para las acciones de Telecom Italiam por 0,98 euros de Equita SIM y 0,90 euros de Deutsche Bank, Nomura, Macquarie y Landesbank Badem Wuertte.

Lo cierto es que Telecom Italia ha vivido momentos de gran agitación en los últimos tiempos, especialmente tras la dimisión a principios del mes de octubre del anterior consejero delegado, el histórico Franco Bernabe, por los desacuerdos sobre la gestión con los principales accionistas, que fue sustituido por Marco Patuano.

El nuevo directivo puso en marcha un nuevo plan estratégico destinado a reducir deuda (el objetivo es dejarla por debajo de 27.000 millones de euros a final de año frente a los 28.229 millones con los que cerró el tercer trimestre) y lograr una mejora en el rating tras la rebaja hasta el grado de basura por parte de las agencias de calificación.

El plan incluyó, entre otros movimientos, una emisión de bonos convertibles en acciones cercana a 1.300 millones de euros (Telefónica suscribió bonos por 103 millones), la venta de torres de telefonía móvil en Italia y Brasil, así como la venta del 22% del capital que Telecom Italia tenía en Telecom Argentina, en este caso cerrada por cerca de 715 millones.

Las miradas se centran ahora en el futuro de la compañía en Brasil, que junto a Italia ha sido considerado como el principal mercado estratégico para el futuro de la compañía por su potencial de crecimiento. De momento, Telecom Italia insiste en que no ha recibido ninguna oferta ni está en negociaciones para la venta de su 66% en el capital de TIM Brasil.

La pasada semana, no obstante, el consejo de administración de Telecom Italia volvió a tratar esta cuestión. En la reunión, en la que partició el consejero delegado de TIM Brasil, Rodrigo Abreu, se aprobó definir un procedimiento ad hoc para gestionar posibles operaciones extraordinarias en torno a sus participaciones en la empresa brasileña. El consejo se volverá a reunir el 6 de febrero para analizar de nuevo la situación.

Lo cierto es que las especulaciones sobre operaciones corporativas están beneficiando a Telecom Italia, y al conjunto de las grandes telecos europeas. Así, el mercado parece descontar futuros cambios en la compañía.

TIM Brasil registra máximos históricos

Las especulaciones sobre posibles operaciones corporativas en torno a TIM Brasil, incluida su hipotética compra por parte de sus competidores en el país, llevaron a las acciones de la compañía brasileña a batir su máximo histórico en Bolsa la pasada semana, al superar los 13,79 reales.

Desde principios de enero, acumulan una revalorización de un 8,6%, y a lo largo del último año han subido casi un 70%. Este avance otorga a TIM Brasil una capitalización bursátil de 32.396 millones de reales (unos 10.200 millones de euros). De esta forma, el 66% del capital que Telecom Italia tiene en la compañía tendría un valor de mercado superior a 6.700 millones de euros.

TIM Brasil se mantiene como segundo operador móvil del país con 73,01 millones de líneas, que le otorgan una cuota de mercado del 26,99%, según Anatel.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_