_
_
_
_
Augura que el PIB habría avanzado dos décimas en el cuarto trimestre de 2013

La Caixa prevé que España creará empleo en 2014 tras seis años de destrucción

Augura que aportación al PIB de la demanda interna está garantizada a corto plazo Estima que pueda haber alguna desviación del límite de déficit pactado con Bruselas

Los secretarios de Estado de Empleo y Seguridad Social, Engracia Hidalgo y Tomás Burgos.
Los secretarios de Estado de Empleo y Seguridad Social, Engracia Hidalgo y Tomás Burgos.Efe

La creación de empleo está cerca. Con este título encabeza el servicio de estudios de La Caixa el último informe sobre la economía española, en el que pone punto y aparte a una crisis que se ha prolongado durante seis años. El estudio remarca que al crecimiento de una décima experimentado por la economía española entre julio y septiembre, tras nueve trimestres en recesión, le seguirá un avance de dos décimas, según el estudio, que precisa que no se puede descartar que sea ligeramente superior.

El cambio de patrón de la economía española, que ha pasado de un modelo industrializado a otro terciario y por lo tanto más intensivo en mano de obra, ha provocado que el porcentaje de PIB que tradicionalmente se consideraba necesario para crear empleo (un 2% anual) haya bajado considerablemente. De hecho prevén que "la economía española será capaz de generar empleo cuando la tasa intertrimestral  del PIB se situe entre el 0,3% y el 0,4%".

El informe resalta el repunte de la demanda interna, que se convirtió en el tercer trimestre de 2013 en el principal sosten económico, con una aportación positiva de tres décimas. "A juzgar por la tendencia de los principales indicadores de actividad, la aportación positiva de la demanda interna se consolidará gradualmente en los próximos trimestres". El único obstáculo que detecta a ese crecimiento es el fuerte endeudamiento de familias y empresas. "El proceso de  desapalancamiento junto con la contracción de las rentas salariales, ha reducido los recursos de los hogares disponibles para el consumo y la inversión", apunta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_