_
_
_
_
Breakingviews
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las ilusiones puestas en la Fed de Yellen

Todo el mundo quiere saber lo qué hará Janet Yellen sobre la reducción de estímulos. Es demasiado pronto para saberlo. Sin embargo, la mujer designada para presidir la Reserva Federal de Estados Unidos ya ha proporcionado su respuesta a una pregunta más importante: ¿qué pueden hacer los bancos centrales para mejorar la economía? Su opinión parece una arriesgada ilusión.

Yellen aceptó su nominación con una declaración que incluía una amplia interpretación del mandato de la Fed (“para servir a todos los estadounidenses”), un amplio comentario sobre los problemas relevantes de las personas (“demasiados estadounidenses todavía no pueden encontrar un trabajo y están preocupados por cómo van a pagar sus facturas”), y una atrevida promesa (“La Reserva Federal puede ayudar”).

Las elegantes palabras son la última expresión de la constante atención de Yellen para maximizar el empleo. En línea con el pensamiento económico dominante en la década de 1960, cuando era estudiante, cree que la política monetaria puede estimular el consumo, el crédito y la creación de empleo cuando estos son escasos. Yellen también se preocupa por la inflación y la estabilidad financiera –mencionó ambas en su discurso– pero ahora parece considerar que estos son menos importantes que el poder de estimular la economía.

La Reserva Federal y otros bancos centrales podrían hacer mucho más para apoyar la estabilidad financiera

Hay momentos en que una política monetaria más agresiva puede acelerar la actividad económica. Esta no parece ser una de esas ocasiones, no después de cinco años de apoyo máximo. Aunque es demasiado pronto para retirarlo, es posible que el estímulo monetario adicional distorsione los mercados financieros más que aumentar la contratación.

Por otra parte, la Reserva Federal y otros bancos centrales, podrían hacer mucho más para apoyar la estabilidad financiera. Podrían convertirse en reguladores más indiscretos y sus líderes podrían hablar con más firmeza contra el apalancamiento y los excesos del sistema financiero. Podrían buscar oportunidades para eliminar las distorsiones creadas por unos tipos de interés muy bajos .

Yellen está en lo cierto, la Fed puede ayudar. Pero lo mejor que puede hacer es señalar que la política monetaria ha hecho casi todo lo que podía. Ahora es el turno de los políticos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_