_
_
_
_
Propuesta para la creación del factor de sostenibilidad

Los expertos cierran hoy el pacto sobre las pensiones

Relacionará la cuantía de las nuevas pensiones a la esperanza de vida Recomendará empezar a aplicar el factor "cuanto antes" entre 2014 y 2019

Un grupo de jubilados en Madrid
Un grupo de jubilados en MadridPablo Monge
Raquel Pascual Cortés

Los doce sabios a los que el Ministerio de Empleo encargó hace poco más de un mes la elaboración de un informe en el que se proponga un diseño para el futuro factor de sostenibilidad del sistema de pensiones  -que ajustará el gasto a la marcha de la economía y al efecto demográfico- cerrarán hoy el documento final que entregarán al Gobierno entre esta tarde y el lunes.

Tan pronto como el Ejecutivo reciba este informe, lo remitirá a la comisión del Pacto de Toledo para que sus miembros redacten el detalle de la ley que regulará este futuro factor de sostenibilidad que servirá para corregir automáticamente el gasto en pensiones ajustando las variables que legalmente se determinen.

Fuentes conocedoras de la negociación aseguran que solo hay tres cosas que posiblemente saldrán adelante. En primer lugar, se acordará, entre otras cosas, relacionar la cuantía de las nuevas pensiones a la esperanza de vida. A más aumento de esta esperanza a los 65 años, menor será la cuantía de la pensión. Esta ecuación supondrá un recorte de las pensines iniciales que dependerá de la decisión final que adopten los grupos políticos en sede parlamentaria.

En segundo lugar, el Gobierno quiere desvincular cuanto antes la actualización anual de las pensiones en función del IPCde noviembre,por lo que lo sustituirá por otro indicador que refleje la marcha de los ingresos y los gastos del sistema de Seguridad Social. Esto supondrá que en épocas de crisis las pensiones ya existentes podrán congelarse y perder poder adquisitivo, pero no recortes nominales.

Y, en tercer lugar, una de las claves que ha provocado más discrepancias entre los expertos es el momento en el que se empezará aplicar el factor de sostenibilidad independientemente de cual sea su diseño final. Fuentes cercanas al Gobierno tienen claro que “se aplicará antes de lo que prevé actualmente la ley en 2027”. En concreto la mayoría de los expertos recomendará que este factor empiece a aplicarse "cuanto antes" entre 2014 y 2019.

En cualquier caso, el informe reitera en varias ocasiones que la decisión final del diseño del mecanismo de corrección del gasto en pensiones dependerá de la decisión de los políticos. En este sentido, desde la Seguridad Social aseguran que tanto en el Parlamento como en la paralela negociación con los agentes sociales “habrá espacio para moverse” y cambiar el informe de los expertos en la redacción del texto final de la ley.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.

Más información

Archivado En

_
_