La transición pendiente
El emprendimiento es un factor que ha sido recientemente relacionado con la expansión económica. Los autores defienden que se debería impulsar en el actual contexto de crisis.
La actividad emprendedora determinará cómo y cuando España saldrá de la crisis. En una reciente investigación económica, los profesores Koellinger y Thurik, de la Erasmus University de Rotterdam, han demostrado que, contrariamente a lo que se pensaba, el ciclo económico no es un factor exógeno a la actividad emprendedora y que el emprendimiento en épocas de crisis económica es el factor determinante de cómo y cuándo una economía volverá a un ciclo expansivo.
Este hecho debe hacer reflexionar a los responsables de las políticas económicas sobre la necesidad de impulsar una decidida transición de una economía del management a una economía emprendedora en el actual contexto de crisis. Esta transición permitirá que el tejido empresarial en España tenga incentivos a la ampliación de la frontera de posibilidades de producción, en lugar de seguir operando dentro de ella. Asimismo, los datos del Global Entrepreneurship Monitor para 2012 y del INE para 2012 indican que la actividad emprendedora y la microempresa están capeando la crisis mejor que la mediana y gran empresa. Ahora es el momento de aprovechar esta inercia con una política decidida de fomento de la economía emprendedora. A la hora de diseñar los objetivos de la política que promueva esta nueva cultura se debe tener en cuenta que la economía emprendedora se fundamenta en tres pilares: conocimiento, riesgo y financiación.
La actividad emprendedora y la microempresa están capeando la crisis mejor que la mediana y gran empresa
En relación al conocimiento, España no es una excepción a la denominada European Paradox, por la cual el proceso de transformación de conocimiento en emprendimiento es muy ineficiente en Europa. Aplicando las lecciones aprendidas en otros países, el responsable de política emprendedora debería preocuparse por conseguir fondos para aumentar el stock medio de capital intelectual disponible en España, atrayendo a individuos altamente cualificados del exterior y fomentando la retención de talento nacional.
Además, es urgente que las universidades españolas se integren como un elemento más del sistema productivo y adopten una actitud mucho más activa en la comercialización de tecnología, tal y como ya sucede por ejemplo en la Universidad de Mondragón. Para fomentar la comercialización del desaprovechado conocimiento universitario, sería interesante reconsiderar los actuales incentivos académicos a la creación de empresas de base tecnológica y replantear la elevada complejidad administrativa y tributaria asociada a los incentivos a la I+D externa en ámbito privado o a los actuales mecanismos de transferencia tecnológica como el patent box. Finalmente, las políticas deberían aumentar capital relacional de los emprendedores con programas de inmersión en redes de emprendedores como los planteados por Startup Loans en Reino Unido.
"El responsable de política emprendedora debería preocuparse por conseguir fondos para aumentar el stock medio de capital intelectual disponible en España”
El segundo elemento es el riesgo. Aunque el riesgo es intrínseco a la actividad emprendedora, excesivos niveles de incertidumbre constituyen una barrera infranqueable para el emprendedor. El riesgo del emprendedor depende de la eficiencia del mercado y la facilidad para que en España se produzcan fenómenos de creación destructiva. Una forma que tienen las Administraciones de contribuir a la actividad emprendedora, especialmente la de corte más innovador, por ser la que sufre las cotas más altas de incertidumbre, es facilitar la contratación pública a la iniciativa emprendedora. Para un elevado número de empresas en Silicon Valley, el sector público fue su primer cliente, garantizando la supervivencia inicial de la empresa. En España, la Ley de Economía Sostenible no ha conseguido resolver los problemas que plantea la Ley de Contratos del Sector Público a los interventores para poder aprobar contratos de productos innovadores o empresas nuevas. Por ello, en España no existe una fuerte demanda temprana pública de productos innovadores. Este papel de arrastre también puede ser jugado por la gran empresa, pero serían necesarias reducciones de los incentivos a la I+D interna y el fomento de la I+D externa y la compra tecnológica.
El riesgo del emprendedor aumenta con regulaciones adversas. Por ejemplo, diversos estudios económicos demuestran que la rigidez del mercado laboral, las excesivas diferencias entre las prestaciones de protección por desempleo para autónomos y asalariados, la inseguridad jurídica en la regulación de varios sectores de actividad, la elevada morosidad pública y privada o la falta de competencia en algunos sectores estratégicos incrementan el riesgo de emprender en España. Por tanto, incentivar el emprendimiento significa intentar resolver estos fallos regulatorios sistémicos que en muchos casos son intrínsecos a la forma de pensar y a la cultura del management que impera en España.
Para atraer capital al emprendimiento hay que resolver fallos regulatorios que aumentan el riesgo
Emprendedores y financiadores comparten el mismo riesgo. Es muy elevado el número de investigaciones económicas que demuestran que la política más eficaz para atraer capital riesgo al emprendimiento consiste simplemente en resolver aquellos fallos regulatorios sistémicos que aumentan el riesgo emprendedor. En Europa, Suecia es uno de los mejores ejemplos de cómo modificaciones en la regulación del sistema financiero, del mercado laboral, del sistema tributario o de los mecanismos de transferencia de conocimiento pueden hacer florecer un activo mercado de capitales orientado a la inversión en start-ups. Los ámbitos de potencial mejora son muchos, desde los incentivos fiscales para las ganancias de capital, incentivos fiscales a la inversión de fondos de pensiones en capital riesgo, la potenciación de cauces de acceso a microcrédito para fases semilla de start-ups que, siguiendo el ejemplo de la iniciativa americana MicroLoan Program, sean mucho más ágiles que los actuales ineficaces cauces basados en el acceso al microcrédito a través de entidades financieras o la mejora de la eficiencia del Mercado Alternativo Bursátil, que actualmente tiene unos costes de salida excesivos.
La ejecución es tan importante como la estrategia. Hasta el momento, los esfuerzos públicos de fomento a los emprendedores se caracterizan por su fragmentación y descoordinación. Esta situación se debe a que el emprendimiento es un elemento puramente retórico en el discurso político que se sustenta en políticas coyunturales y en servicios públicos puntuales carentes, en la mayoría de las ocasiones, de un impacto relevante en la economía española. Es necesario definir una estrategia global que desarrolle políticas y programas de fomento del emprendimiento integrales de largo plazo. La estrategia política de fomento del emprendimiento no será eficaz sin un adecuado mecanismo de control. En este sentido, la medición de retorno a las políticas públicas, como por ejemplo el ROI (Return on Investment), aplicado con éxito en el caso de Madrid Emprende, se antoja esencial en la transición a la economía del emprendimiento. La medición del ROI permitirá discernir qué políticas y qué receptores de dichas políticas son los que generan un mayor retorno, ya que, como señala Scott Shane, uno de los mayores expertos mundiales en emprendimiento, las políticas horizontales de fomento del emprendimiento son mucho menos eficaces que las políticas verticales y discriminantes.
Si no se aprovecha el hecho de que, gracias a la actual crisis económica, el emprendimiento ha recibido la atención de ciudadanos y políticos, una vez superada la crisis, todos volverán a pensar en términos de economía del management y será mucho más complicado que España realice la tan necesaria transición a la economía del emprendimiento. La triple hélice española (Administración, empresa y universidad) debe asumir el reto de impulsar esta transición y acelerar el cambio de ciclo económico. Se buscan políticos, consejeros delegados y rectores emprendedores para ello.
Francesco D. Sandulli e Iñaki Ortega Cachón son profesor asociado de Organización de Empresas de la UAM y profesor de Economía en la Universidad Rey Juan Carlos, respectivamente