_
_
_
_

El Gobierno arranca un pacto por el empleo juvenil a patronal y sindicatos

El plan para combatir el paro entre los jóvenes estará dotado con 3.500 millones hasta 2016 Habrá ayudas para que los parados sin formación regresen al sistema educativo

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez (2d), el presidente de la CEOE, Juan Rosell (i), y los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez (2i), y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo (d), durante la reunión en el marco del diálogo sobre la Estrategia de Emprendimiento y Empleo joven que mantuvieron ayer. EFE
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez (2d), el presidente de la CEOE, Juan Rosell (i), y los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez (2i), y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo (d), durante la reunión en el marco del diálogo sobre la Estrategia de Emprendimiento y Empleo joven que mantuvieron ayer. EFEEFE
Raquel Pascual Cortés

La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 es un documento que se ha elaborado en línea con las recomendaciones que sobre esta materia ha formulado la Unión Europea, entre las que se encuentra la reciente “Garantía juvenil”, y que es el fruto de un proceso de diálogo y participación del que han formado parte representantes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, de la CEOE y Cepyme y de los sindicatos UGT y CC OO. Tras acordar la estrategia, está previsto que las medidas se incorporen en una norma que aprobará el Consejo de Ministros en un par de semanas.

El resultado del acuerdo con los agentes sociales ha sido la propuesta de un total de 100 medidas que, en función de su desarrollo e impacto en el tiempo, se distribuyen en dos grupos. Por un lado, se contemplan 15 medidas de choque cuyos resultados se esperan a corto plazo y con las que se pretende, por tanto, dar una respuesta con efectos inmediatos a la situación de las personas jóvenes en el mercado de trabajo. Y, por otra parte, se recogen un conjunto de 85 medidas que requieren de un mayor desarrollo en el tiempo con las que se pretende mejorar las oportunidades de acceso y permanencia de los jóvenes en el empleo. En cuanto a las medidas de choque, la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 incluye actuaciones dirigidas a mejorar la empleabilidad de los jóvenes a través de la formación. Entre ellas, cabe destacar la creación de nuevas ayudas destinadas a favorecer que los jóvenes que abandonaron su formación puedan reincorporarse al sistema educativo para finalizar sus estudios.

Asimismo, se contemplan iniciativas dirigidas a fomentar el emprendimiento y actuaciones cuyo objetivo es mejorar la intermediación para facilitar el acceso a un puesto de trabajo entre las que destaca la creación de un portal único de empleo en el que se incluyan todas las ofertas y recursos existentes para acceder al empleo ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia. Esta medida beneficiará al conjunto de los trabajadores con independencia de su edad. Por último, se proponen medidas para estimular la contratación de jóvenes por parte de los autónomos y de las empresas mediante la implementación de nuevos incentivos.

Entre las medidas de medio-largo alcance se encuentran aquellas relacionadas con la educación y la formación, para favorecer la permanencia en el sistema educativo, reconocer el valor de la formación profesional y permitir la adquisición de competencias útiles para el empleo o para que los jóvenes continúen su formación; con la mejora de la orientación, el acompañamiento y la información a la que tienen acceso a la hora de buscar un empleo; así como otras medidas para incentivar la contratación y posibilitar la compatibilidad entre empleo y formación y garantizar la igualdad de trato y de oportunidades

Para la consecución de los objetivos de la Estrategia y la implementación de las nuevas medidas que contiene se prevén nuevos recursos económicos de la Administración General del Estado y cofinanciados con el Fondo Social Europeo por importe de 3.485 millones.

En concreto, las nuevas medidas de choque a corto plazo tendrán un impacto económico en los cuatro años de desarrollo de la Estrategia superior a los 1.750 millones de euros, de los cuales el 40% están destinados a los estímulos a la contratación, el 38% a las medidas de autoempleo y emprendimiento, y un 22% a la formación y a la mejora de la intermediación. En cuanto al resto de medidas que se implementarán a lo largo de los cuatro ejercicios antes mencionados, se ha previsto, también, una dotación superior a los 1.700 millones adicionales, de los cuales, al menos, el 50% se corresponderán con acciones relativas a la formación y la educación.

Medidas contra el paro

Cuota de 50 euros

De las medidas que se han ido barajando en las últimas semanas, es la única que ha confirmado la titular de Empleo, Fátima Báñez. En concreto se trata de una cuota superreducida de 50 euros para los parados menores de 30 años que se den de alta como autónomos. En el resto de casos se mantendrían las actuales cuotas.

Desempleo

Se estudia ampliar de dos a cinco años el plazo para que un joven que se haga autónomo se guarde la prestación por desempleo en el caso de que la actividad que haya puesto en marcha fracase. Otra de las medidas que está en estudio es la posibilidad de que se pueda compatibilizar la prestación por desempleo con una actividad por cuenta propia durante un tiempo aproximado de seis meses.

Formación

Empleo y los agentes sociales manejan dos fórmulas para compatibilizar empleo y formación. Por un lado, la creación de un contrato a tiempo parcial, en el que al menos la mitad de la jornada de trabajo se dedicaría a formación. Esta modalidad está inspirada en la formación dual alemana y contaría con una bonificación, aún sin concretar.

El plan también contemplará la descausalización del contrato temporal para jóvenes con menos de tres meses de experiencia. Hasta ahora, el empresario que quisiera optar por esa vía debía acreditar una razón para el contrato. Asimismo establecerá una bonificación, que podría oscilar entre 500 y 700 euros, para las conversiones de esos contratos temporales en indefinidos.

Reorientación

También se contemplan fórmulas para reorientar la formación en las escuelas taller y casas de oficios hacia empleos menos relacionados con la construcción y más ligados a empleos blancos (dependencia y servicios sociales) y verdes, especialmente en los campos de las energías renovables y el medio ambiente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.

Archivado En

_
_