_
_
_
_
Paros en Banco de Valencia

Sindicatos y FROB negocian suavizar la reforma laboral en la banca intervenida

Banco de Valencia ha sido la primera entidad nacionalizada en la que el Banco de España ha reclamado que el ajuste de plantilla que está negociando se realice según fija la reforma laboral, 20 días por año trabajado. Novagalicia y Bankia serán las siguientes. Sindicatos y FROB mantienen contactos en estos días para intentar suavizar las medidas que pide Bruselas para los EREs de los bancos intervenidos.

Bruselas no quiere despidos excepcionales para la banca nacionalizada. Y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), dueño de estas entidades y parte interesada en las negociaciones, ha comenzado a aplicar los criterios de Bruselas.

El primero en el que el FROB ha reclamado la aplicación directa de la reforma laboral ha sido en Banco de Valencia. Pero según afirman fuentes sindicales, Novagalicia y Bankia también pretenden reducir sus plantillas ofreciendo solo 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades, según comunicaciones no oficiales.

El expediente de regulación de empleo (ERE) de Banco de Valencia, que afectará a 395 empleados, se ha convertido en la prueba piloto para el FROB. Este organismo público controla Banco de Valencia desde noviembre de 2011 y es la primera vez que marca las directrices en la negociación de un banco nacionalizado tras la aprobación de la reforma laboral.

El periodo de consultas de este ERE concluirá el próximo 12 de noviembre, día para el que los sindicatos han convocado un paro de tres horas en protesta por las condiciones económicas del ajuste. Será "después de muchos años en el sector financiero el primer conflicto que se producirá con una jornada de huelga en Banco de Valencia consistente en paros de tres horas, de 11 a 14, en todos sus centros de trabajo", aseguran en una nota conjunta CC OO y UGT.

Pero en paralelo a las negociaciones que mantienen los representantes laborales de la entidad valenciana y del FROB para intentar llegar a un acuerdo sobre las indemnizaciones de los trabajadores de esta entidad, los sindicatos del sector también han iniciado contactos con responsables del organismo dependiente del Banco de España. El objetivo de estas negociaciones es intentar llegar a un pacto que suavice las exigencias en materia laboral que reclama Bruselas.

Los sindicatos pretenden que el FROB no aplique al pie de la letra la reforma laboral en un sector que siempre se ha distinguido por su escasa conflictividad y por su talante dialogante. "Tradicionalmente la banca y su plantilla han llegado a acuerdos que han frenado cualquier amago de conflicto. Las entidades financieras son el grupo más delicado del tejido empresarial del país", recuerdan desde un sindicato.

Estas negociaciones, de momento, no han modificado los planteamientos del FROB, aunque todavía es pronto, señalan fuentes sindicales.

Las mismas fuentes afirman que los paros que se van a producir en Banco de Valencia se repetirán en otras entidades si no se llegan a acuerdos laborales. Y añaden que están dispuestos a llevar judicialmente estas medidas.

Los sindicatos consideran que la aplicación directa de la reforma laboral supone una exclusión de la negociación colectiva y por lo tanto un incumplimiento de una de las principales cláusulas del convenio colectivo del sector.

Los últimos ajustes llevados a cabo en el sector, como la integración de CAM en Sabadell o la de Unnim con BBVA, se han llevado a cabo según los criterios en materia de empleo recogidos en los convenios colectivos de banca y ahorro, señalan fuentes sindicales.

Los planes de recapitalización de Bankia, Novagalicia y su filial Banco Gallego -ahora en manos del FROB-, Banco Valencia y Catalunya Caixa, que el próximo 28 de noviembre anunciará Bruselas, supondrán un antes y un después para estas entidades, que tendrán que someterse a duros ajustes de plantilla y reducción de tamaño y actividad al recibir fondos públicos que alcanzarán algo menos de 40.000 millones de euros.

Primeros paros en un banco nacionalizado

Los sindicatos han convocado huelga de tres horas para el día 12 de este mes en Banco de Valencia. Este es el primer conflicto del sector que se produce desde principios de los años 90. Banco de Valencia asegura que el proceso sigue abierto y que su propuesta es razonable dentro de las exigencias de la troika recogidas en el Memorando de Entendimiento. El FROB señala que ha rebajado sus propuestas tanto en número de afectados, de 485 a 395, como en cierre de oficinas, de 70 a 67, y ha planteado un plan de recolocación, financiación para el autoempleo, mantenimiento de las condiciones financieras, ayudas de gastos de traslado y alquiler durante dos años, y prejubilaciones a partir de 59 años. Los sindicatos piden una indemnización de 35 días y 30 mensualidades, y prejubilaciones a los 57 años con el 80% del salario hasta los 59 años y del 90% hasta los 63 años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_