_
_
_
_
Mercado de telecomunicaciones

Telefónica advierte del poder de Google y Apple

Julio Linares afirma que entre ambas tienen el 80% del mercado de sistemas operativos

El consejero delegado de Telefónica, Julio Linares, mostró ayer su inquietud ante el dominio que solo dos compañías, Apple y Google, tienen en el mercado los sistemas operativos para teléfonos móviles inteligentes con casi un 80% del total del segmento de negocio.

En su intervención en el Encuentro de Telecomunicaciones de Ametic y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo señaló que las plataformas móviles Android de Google y el iOS de Apple tienen un 56% y un 23% del mercado, respectivamente. Muy por detrás se sitúan otras que tuvieron gran importancia como Symbian con un 9% y RIM con un 7%.

"Asistimos a la preponderancia de Android y iOs, que entre los dos suman casi el 80% del negocio, lo que no deja de ser inquietante", dijo el directivo, quien indicó que entre dos dispositivos diferentes, de dos fabricantes y con un mismo sistema las diferencias son "difíciles" de encontrar.

Wayra, Campus Party y Amérigo son ejemplo del apoyo a los emprendedores

"La escasez de diferencias del mercado no es buena y que haya más opciones es muy positivo, sobre todo si se tiene en cuenta que en este segmento hay una gran oportunidad de negocio", apuntó el directivo, para el que la escasa diferenciación en diseño de hardware es la causa del encarnizamiento de la guerra por las patentes.

Telefónica se ha adaptado en los últimos años al nuevo entorno digital que "tiene como protagonista al cliente". Con este objetivo ha creado un nuevo ecosistema de innovación "capaz de satisfacer las demandas de estos consumidores y de vislumbrar cuales son las oportunidades tecnológicas del futuro".

Linares explicó que Telefónica se plantea qué tipo de iniciativas debe promover para "forzar el crecimiento del país". La inversión, destacó, "es una palanca para lograr ese crecimiento, pero pensamos que debemos hacer algo más".

El paso adelante que ya se ha emprendido consiste en desplegar un nuevo concepto de vinculación entre la multinacional, los consumidores y los emprendedores que definió como "innovación digital corporativa". El concepto aglutina una serie de iniciativas para generar y desarrollar nuevas ideas. Como ejemplo de esta nueva dinámica puso los proyectos Wayra, Campus Party y Amérigo.

Del proyecto Wayra afirmó que cuenta con 150 emprendedores en 12 países tras haber recibido más de 12.000 proyectos a través de 17 convocatorias. Amérigo sirve para dotar a los emprendedores "del necesario apoyo económico". Ya se han constituido cinco fondos de capital riesgo. Destacó también la función que realiza Campus Party que cuenta con 200.000 desarrolladores en seis países distintos.

Linares apostó por los sistemas de desarrollo abiertos para las aplicaciones.

En estrategia de promover entornos abiertos de colaboración, Linares consideró como un pilar básico el proyecto en el que Telefónica colabora con la Fundación Mozilla, Qualcom, fabricantes de terminales o compañías de internet como Facebook y Twiter para desarrollar en nuevo sistema operativo Firefox OS que se instalará en teléfonos inteligentes y tabletas, que se lanzará en el primer trimestre de 2013.

Banegas, crítico con la agenda digital del Gobierno

El presidente de la patronal tecnológica Ametic y director del curso de telecomunicaciones que se celebra en Santander fue muy crítico durante su intervención con el contenido de la agenda digital española presentada por el Gobierno la pasada primavera. Indicó que no anuncia plazos para los proyectos ni compromete presupuestos. Banegas aseguró que la propuesta "carece de ambición y de concreción", "no dispone de indicadores de cumplimiento" y, finalmente, "no es un proyecto de país" y, en su opinión, "ni siquiera es un plan para impulsar la economía digital".El dirigente empresarial criticó que ninguno de los Gobiernos que ha tenido España se haya ocupado en intentar posicionar a nuestro país de manera adecuada dentro de las clasificaciones globales que se realizan de los diferentes servicios y aptitudes en telecomunicaciones. Banegas considera que esta es una parte importante del prestigio que se puede presentar ante los inversiones extranjeros. El directivo aseguró que la productividad es una "cuestión de vida o muerte"

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_