La ocupación hotelera se resiente del declive de la demanda interna
Las pernoctaciones bajaron en julio un 1,4% respecto a 2011.
El sector hotelero sigue acusando la crisis de la economía doméstica. Los 7,7 millones de turistas extranjeros que acudieron a España en julio -la cifra máxima desde que esa variable se registra estadísticamente- no impidieron que las pernoctaciones hoteleras cayeran un 1,4% respecto del mismo mes del año pasado. Una cifra que rompe con la racha de los meses de julio de 2010 y 2011, en los que se produjeron incrementos de las pernoctaciones del 6,5% y el 8,8% respectivamente. El aumento del 4,3% en el número de plazas ocupadas por foráneos no bastó para compensar el descenso de las ocupadas por residentes, que cayeron un 11%. Así, las pernoctaciones hoteleras en los siete primeros meses del año se han reducido en un 1,4%, comparadas con el mismo periodo de 2011.
Británicos y alemanes, como ya anticipaban las últimas cifras del Ministerio de Industria, constituyen los dos grupos de turistas más asiduos y respectivamente concentran el 26,1% y el 23,8% de las pernoctaciones de extranjeros en julio. El mercado inglés fue el que más empujó al sector, con un 12,5% de aumento interanual, seguido del ruso (38,7%) y el holandés (11,1%). Los turistas franceses debieron inclinarse por otras fórmulas de hospedaje como campings y apartamentos pues, aunque su afluencia creció en el mes, sus pernoctaciones hoteleras se redujeron un 9,3%.
Los destinos preferidos por los extranjeros son Baleares, Cataluña y Canarias, que cosecharon mejores índices de ocupación que el verano pasado. Para los residentes las favoritas son Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña que, no obstante, alojaron a menos turistas este año.
La estancia media de los alojados en julio se incrementó en un 2,4%, hasta situarse en 3,9 pernoctaciones por viajero, y la proporción de plazas cubiertas sobre el total ofertado fue del 65,5%, que llegó a alcanzar el 70,2% durante los fines de semana. Baleares fue, con mucho, la región que obtuvo un mayor grado de ocupación en julio, con un 90,4% y más de 7,8 millones de pernoctaciones. Le siguen Canarias (74,2%) y Cataluña (73,5%).