_
_
_
_
Sector bancario

Las entidades captan 48.000 millones en depósitos en junio, el 1% más

Las entidades españolas captaron 48.067 millones de euros en depósitos de sus clientes en junio, el 1,1% más que un mes antes, según los datos provisionales publicados por el Banco de España.

Pese a que en un año los depósitos captados se han reducido un 27,4%, desde los 66.246 de junio de 2011, el dato de junio se suma a la subida experimentada en mayo tras el traspié que representó en abril un descenso del 10,5%.

Los datos del Banco de España indican que la guerra del pasivo, que las entidades financieras emprenden de forma intermitente para captar efectivo, ha comenzado a tener efecto, al tiempo que disipa la sensación de que las familias y empresas españolas que pueden permitírselo están sacando capitales del país.

Tal y como ha señalado el ministerio de Economía, la parte de depósitos de empresas y familias que se van de España es muy pequeña, apenas 4.100 millones de euros desde enero. Los particulares han decidido aprovechar los jugosos intereses que aplican las entidades financieras a los depósitos de sus clientes.

El tipo medio ponderado de los depósitos a plazo que ofrecían en junio a las familias era del 2,32% -por encima del 2,26% de mayo- y del 1,79% a las empresas, desde el 1,68% del mes anterior, aunque aún están lejos de los tipos que aplicaban las entidades hace un año, el 2,91% y el 2,34%, respectivamente.

Bancos y cajas acusaban la decisión adoptada en agosto del año pasado de penalizar mediante contribuciones adicionales al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) a las entidades que comercializaban depósitos de alta remuneración, y esquivaban la norma lanzando al mercado productos distintos, como pagarés, con el inconveniente de que los clientes que compran estos productos no están protegidos por el FGD.

Superdepósitos

El Gobierno ha anunciado su intención de suprimir la penalización que sufren en la actualidad los depósitos de alta remuneración y que ha buscado frenar la guerra del pasivo en que habían entrado las entidades financieras, incluso las que recibieron ayuda pública.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_