_
_
_
_
La primera jornada contra la liberación ferroviaria cancela 600 trenes

La huelga de Renfe y Feve costará entre tres y cuatro millones al Estado

El viernes se cancelaron 600 trenes en plena operación salida con motivo de la huelga de 24 horas contra la liberalización ferroviaria. El Ministerio de Fomento cifró entre tres y cuatro millones de euros las pérdidas que le supondrá al Estado este paro. Casi un 90% de los trabajadores de Renfe, Adif y Feve secundaron la huelga según los sindicatos, mientras que el Gobierno cifra el seguimiento en un 20%.

Vista de una estación de Renfe
Vista de una estación de RenfeEFE

La primera jornada de huelga convocada por los sindicatos para protestar contra la reforma del sector ferroviario supuso que dejasen de funcionar 600 trenes en plena operación salida de vacaciones. Ni el Ministerio de Fomento ni las empresas afectadas, Renfe y Adif, cuantificaron el número de viajeros afectados por el paro.

El secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, Rafael Catalá, informó de que "circularon 1.100 trenes de una flota total de 1.700". No obstante, Renfe comunicó a primera hora de la mañana que los trenes afectados no llegaban a 500. Concretamente, de los 326 convoyes de AVE y larga distancia circularon 246 y 80 fueron cancelados; de los 567 interurbanos, funcionaron 380 y 187 pararon; y de los 196 trenes de mercancías programados para el viernes salieron 38 afectados por servicios mínimos. Respecto al impacto económico del paro del viernes, Rafael Catalá cifró entre tres y cuatro millones las pérdidas que tendrán que asumir las arcas públicas.

Entre el 90% y el 20%

Los sindicatos calificaron los servicios mínimos como los "más abusivos de la historia" y anunciaron un recurso ante los tribunales. En cifras de los convocantes, el paro fue seguido por más del 90% de los trabajadores. Por su parte, el Ministerio de Fomento cifró la movilización en un 20%.

Tanto el Gobierno y los sindicatos ferroviarios coincidieron en que las manifestaciones que se celebraron en distintos puntos de España transcurrieron sin graves incidencias, salvo en Cataluña donde hubo varios incendios y cinco trenes fueron saboteados por los huelguistas que accionaron las alarmas para detenerlos, según informó EP.

Catalá argumentó que "los tres operadores (Adif, Renfe y Feve) suman una deuda altísima de 20.700 millones de euros, existen vías con una muy baja ocupación y un mantenimiento muy costoso, estaciones con pocos viajeros y trenes que no se usan". Además, Catalá apoyó la reforma ferroviaria ya que a su juicio, "incrementará la calidad y redundará en un mejor servicio ferroviario". El secretario de Estado consideró "impropio" convocar una huelga en un contexto de negociación y en el inicio de fin de semana, a principios de agosto, lo que causa "un daño importante", a su juicio, en la economía y la imagen de España, en el turismo y en las propias empresas.

Por su parte, el secretario general del sindicato de maquinistas (Semaf), Juan Jesús García Fraile, denunció la prepotencia y la falta de diálogo por parte del Gobierno. También el representante de la Confederación General del Trabajo (CGT) aseguró que seguirán con las movilizaciones hasta que "se paralice la privatización de Renfe" y confirmó que la próxima movilización será el próximo 17 de septiembre, "a no ser que el Consejo de Ministros saque nuevas medidas, ante lo cual convocaremos más paros en agosto entonces".

Una de las anécdotas más destacadas del día es que el tren-hotel que circula desde Galicia a Barcelona sufrió un retraso de tres horas después de que el maquinista del convoy se sumara a la huelga en pleno viaje y se apeara en la estación de Veguellina de ârbigo (León), informó Efe.

Por regiones

En Cataluña hubo algunas incidencias y retrasos. Los convoyes de AVE y larga distancia circularon un 75%. El 66% de los trenes de Cercanías en hora punta prestaron su servicio, mientras que en el resto de la jornada lo hicieron al 33%.En el País Vasco, la huelga fue secundada por más del 97%, siendo la comunidad autónoma con el mayor impacto del paro.Los viajeros con billetes adquiridos con antelación para los servicios afectados por la huelga pueden solicitar su cambio o reembolso sin coste adicional en estaciones y agencias de viaje, según Renfe.

Archivado En

_
_