Las provisiones y la crisis profundizan la caída del beneficio empresarial
Las empresas y las entidades financieras del Ibex 35 están sufriendo como nunca por la crisis económica y las fuertes provisiones, a las que están obligados los bancos para cumplir con la reforma del Gobierno. Hasta junio, el beneficio agregado cayó un abultado 33,1%, mientras que el ebit descendió un 3,3%. En cambio, la facturación ha experimentado un ascenso del 5,5%, aunque muy inferior al 12,3% del primer trimestre de 2012.
Llueve sobre mojado. Si el primer semestre de 2011 fue el peor de los dos últimos años, con una bajada del beneficio empresarial del 5,5%, un año después las cifras han empeorado notablemente. En concreto, el beneficio neto agregado de las compañías del Ibex (a excepción de ACS, IAG, Amadeus y Dia, que presentan sus resultados en agosto), ha descendido hasta junio de este año aún más que en el primer trimestre, cuando ya cayó un 25,5% (hasta los 8.522 millones de euros, frente a los 11.400 millones del primer trimestre de 2011).
Así, de enero a junio, las ganancias empresariales se han reducido un 33,1%, alcanzado los 14.025,9 millones frente a los 20.974,5 millones del primer semestre del ejercicio anterior. Esta caída ha resultado, por tanto, unos siete puntos más pronunciada que la registrada de enero a marzo de este año, con lo que la tendencia de bajada de beneficios parece imparable en estos últimos meses.
Y la situación económica no permite albergar mejores augurios para el segundo semestre del ejercicio, ya que la recesión en España continúa imparable, como demuestra el reciente dato del Producto Interior Bruto (PIB) publicado por el Instituto Nacional de Estadístico (INEM), que habla de una bajada del 0,4% en el segundo trimestre. A la recesión de la economía española, se une, asimismo, y para las entidades financieras, el hecho de que aún tienen que completar las exigencias en provisiones que exige la ultima reforma del sector aprobada por el Gobierno para conjurar el problema inmobiliario.
Pero, a pesar de este descenso, hay una nota de optimismo en comparación con el primer trimestre de este año, ya que, entonces, el beneficio de las compañías se quedó por debajo de la barrera psicológica de los 10.000 millones, para situarse en los 8.522,6 millones. Tres meses después, las empresas han recuperado algo el tono de las ganancias al recuperar los cinco dígitos.
Por su parte, el ebit (beneficio neto de explotación) también ha registrado cifras negativas en este primer semestre del ejercicio. Los datos suministrados por las compañías del Ibex a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) señalan un descenso del 3,3% en este concepto, hasta situarse en los 42.845,8 millones, frente a los 44.422,5 millones de 2011. Esta caída está en línea con la del primer trimestre. En ese periodo, el beneficio neto de explotación agregado registró una bajada del 1,4%, hasta los 22.546 millones.
Solo un año antes, en el primer semestre de 2011, el ebit había obtenido datos positivos, con un crecimiento del 1%, hasta los 45.000 millones. Un ascenso muy pequeño, pero incremento al fin y al cabo. Está claro, por tanto, que la situación de la economía española está lastrando a las compañías del Ibex y, los bancos, por su parte, han visto cómo los esfuerzos por cubrir las provisiones demandadas por la reforma financiera han supuesto bajadas en los beneficios del 80% en el caso de CaixaBank, del 77,4% en Bankinter; del 51,3% en el Santander; del 45,2% en el Sabadell; del 42,3% en el Popular o del 35,4% en el BBVA.
El fuerte peso que tiene la banca en el selectivo explica esta caída en los beneficios y en el ebit agregados. Pero es que otras empresas importantes, tampoco han conseguido remontar la reducción del consumo y, por extensión, la contracción de la economía nacional. Por ejemplo, gigantes como Telefónica ha visto cómo descendía un 34,4% el beneficio neto en el primer semestre; ArcelorMittal, un 62,7%; Acciona lo ha hecho en un 67,7%; Ferrovial, un 15,2%; Endesa un 10,7%; Repsol, un 22,9%; FCC, un 47,1%; Mapfre, un 20,1%; o Acerinox, un 60,5%.
Frente a este panorama difícil, la nota de optimismo procede de la facturación. Los ingresos agregados de las compañías que conforman el selectivo español han subido un 5,5%, hasta los 194.317,6 millones, frente a los 184.112,7 millones de un año antes. Y esas mayores ventas, como ya ocurre desde hace un tiempo, proceden del mercado exterior, fundamentalmente de Latinoamérica. De hecho, el negocio internacional supera ya, en algunas empresas, al nacional.
Es preciso resaltar, también, que las ventas en el primer semestre han crecido mucho menos que de enero a marzo de este año, cuando aumentaron un 12,2%, hasta alcanzar los 117.644 millones.
En solo dos años el panorama se ha ennegrecido significativamente. En 2010, las empresas facturaron hasta junio 189.397 millones (un 13,3% más que en el mismo periodo de 2009); ganaron un 8,9% más (hasta los 21.208 millones), y el ebit creció un 15,6% (hasta llegar a los 42.593 millones). Entonces ya llovía, pero no diluviaba.
Panorama
Enagás: es otra de las empresas que ha cerrado el primer semestre con subida en los beneficios, hasta los 185,5 millones (un 7% más).Gamesa: ha terminado con pérdidas de 33,1 millones, frente a las ganancias de 28,9 millones de 2011 (un 214,5% menos).Abengoa: las ganancias han crecido un 8%, hasta los 110,4 millones.Indra: el beneficio ha caído un 41,7%, hasta los 61,4 millones de euros.
Iberdrola, Grifols, OHL y Abertis, mejoran
En este panorama complicado, hay varias compañías del Ibex que han experimentado crecimientos en su beneficio neto muy importantes. El más espectacular ha sido el caso de Grifols, que ha visto cómo en el primer semestre sus ganancias han subido nada menos que un 593,1%, hasta los 133,5 millones, frente a los 19,3 millones del mismo periodo de 2011, gracias a la compra de la norteamericana Talecris. Estos datos se completan con un incremento en su facturación del 107,2%, hasta los 1.316,7 millonesOtra subida espectacular en el beneficio es el que ha registrado Abertis. La compañía ha conseguido 767,4 millones de beneficio, lo que significa un incremento del 121% frente al primer semestre del ejercicio anterior. OHL es otra de las empresas que han obtenido muy buenos resultados de enero a junio de este año. En concreto, su beneficio neto ha alcanzado los 122,6 millones, un 55,5% más, frente a los 78,9 millones del primer semestre del año pasado. Por último, Iberdrola ha concluido este periodo con un significativo ascenso en las ganancias del 15,2%, hasta alcanzar los 1.800,5 millones, frente a los 1.563,6 millones de enero a junio de 2011.