_
_
_
_
El Gobierno autonómico controla el 49%

Capital Riesgo Madrid reduce capital para evitar su disolución

Capital Riesgo Madrid, la sociedad de capital riesgo de la Comunidad de Madrid, ha reducido capital en 7,6 millones para restablecer el equilibrio de sus cuentas y evitar su disolución. La firma suma más de 34 millones de pérdidas desde 2007.

La sociedad de capital riesgo de la Comunidad de Madrid, Capital Riesgo Madrid (CRM), ha reducido capital en 7,6 millones de euros para evitar su disolución. Entre las causas de disolución de una empresa la Ley de Sociedades contempla en su artículo 363 la disolución "por pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social, a no ser que este se aumente o se reduzca en la medida suficiente, y siempre que no sea procedente solicitar la declaración de concurso".

El patrimonio neto de CRM era de 4,5 millones a 31 de diciembre de 2011, por debajo del 50% del capital social que tenía CRM, 14 millones (tras la reducción acordada el capital social se queda en 6,4 millones). En 2008 el patrimonio neto de CRM era de 35,3 millones y su capital social, de 40 millones.

En 2011, según las cuentas presentadas al Registro Mercantil, CRM perdió 6,3 millones. Desde 2007, al menos, la sociedad ha registrado pérdidas en todos sus ejercicios, sumando desde entonces 34,1 millones de pérdidas.

La Comunidad de Madrid cuenta con el 49% de CRM. Bankia controla el 35% y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, el 15%. La Confederación Empresarial de Madrid tiene el 0,89%.

CRM no tiene ningún empleado. La sociedad está presidida por la viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, Eva Piera. Como consejero delegado de la firma figuraba hasta el último ejercicio Ángel Córdoba. Para realizar su actividad, la sociedad tiene encomendada su gestión, dirección y administración a Avanza Inversiones Empresariales SGECR, 100% participada por el grupo Bankia y presidida hasta el ejercicio 2011 por el mismo Ángel Córdoba.

Los consejeros de CRM no reciben remuneración; pero sí Avanza, que cobra al año cerca de un millón de euros por su función. Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Ángel Córdoba ya no ocupa ningún cargo en estas sociedades, habién- dole sustituido Fernando Magnet O'Dogherty. En 2011 la asignación a Avanza por la gestión de CRM se redujo a 0,51 millones.

Capital Riesgo Madrid participa en el capital de 11 compañías, según sus últimas cuentas presentadas, correspondientes al ejercicio 2011. Varias de ellas se encuentran en concurso de acreedores o en proceso de liquidación. Desde la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid se explicó que la situación de CRM "refleja unas pérdidas que se deben fundamentalmente al máximo criterio de prudencia aplicado en la política de provisiones dotadas, dado el contexto recesivo de la situación económica que afecta a la actividad empresarial".

Tercera subasta de la firma a la vista

La Comunidad de Madrid ha tratado en los últimos meses de desprenderse de su participación en Capital Riesgo Madrid a través de una subasta. Lo ha intentando en dos ocasiones, habiendo quedado las subastas desiertas por no haberse presentado ninguna oferta. La Comunidad de Madrid ha financiado la actividad de Capital Riesgo Madrid fundamentalmente a través del Instituto para el Desarrollo (Imade), organismo clausurado a principios de 2011.Desde Economía de la Comunidad de Madrid se explicó que se tratará de organizar otra subasta. "No obstante", indicaron, "se continúa trabajando en paralelo y concentrando esfuerzos en el objeto principal de cualquier sociedad de capital riesgo, es decir, desinvertir (vender) las empresas participadas que de forma individual tienen atractivo para otros inversores y empresas del mismo sector". Y añadieron que en los últimos meses se han vendido varias de las participadas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_