En rueda de prensa en el Congreso, Montoro ha detallado que dos de cada tres facturas corresponden a pequeñas y medianas empresas y, nueve de cada diez, a importes inferiores a 10.000 euros.
Aunque ha reconocido que este mecanismo "llega tarde" para muchas empresas, que han tenido que cerrar ya por culpa de la crisis, Montoro ha asegurado que gracias a este instrumento van a salvarse unos 100.000 puestos de trabajo.
Este "dinero fresco" llega un mes después del pago a proveedores de los ayuntamientos, ha indicado.
Por autonomías, ha explicado que la Comunidad valenciana hará frente a facturas por importe de 4.354 millones; Castilla-La Mancha, 2.918 millones; Andalucía, 2.699 millones; Cataluña, 2.020 millones; Madrid, 1.263 millones, y Castilla y León, 1.052 millones.
Murcia tiene que pagar 1.037 millones; Baleares, 842 millones; Aragón, 428 millones; Cantabria, 326 millones; Asturias, 243 millones; Canarias, 231 millones; Extremadura, 227 millones, y La Rioja, 70,8 millones,
Galicia, el País Vasco y Navarra no se acogieron a este plan de pago a proveedores.
Después de asegurar que "un país serio es el que hace frente a sus deudas", el también ministro de Administraciones Públicas ha recordado que el saneamiento del sector público es uno de los objetivos del Gobierno.