Cronología 2011
Enero
1 de enero. Crisis de deuda europea con Portugal como protagonista. El bono español se dispara al 5,45%.
3 de enero. China se compromete a seguir adquiriendo deuda pública española.
14 de enero. Fitch sigue a S&P y Moody's y reduce la deuda griega a bono basura.
24 de enero. El Gobierno español establece las exigencias de capital de la banca y sus necesidades no superarán 20.000 millones.
Febrero
1 de febrero. Crisis política en el mundo árabe que desata una escalada global en el precio de las principales materias primas.
11 de febrero. Axel Weber dimite como presidente del Bundesbank tras oponerse a la política del BCE frente a la crisis. La prima de riesgo española supera los 200 puntos básicos.
26 de febrero. Los resultados de las empresas del Ibex se disparan un 22%.
Marzo
10 de marzo. El Banco de España cifra en 15.152 millones las necesidades de capital del sector financiero.
11 de marzo. Un tsunami arrasa la costa noroeste de Japón.
19 de marzo. Comienzan los bombardeos aliados en Libia.
21 de marzo. Acuerdo en la UE para crear un Fondo de Rescate Permanente (ESM) para países con problemas.
23 de marzo. Dimite el primer ministro portugués José Sócrates.
Abril
6 de abril. En plena campaña electoral, Portugal pide formalmente su rescate por la Unión Europea. La prima española evita el contagio.
15 de abril. Papandreu anuncia medidas de austeridad para Grecia por valor de 76.000 millones de euros hasta finales de 2015. El objetivo es reducir en ese año el déficit al 1% del PIB.
18 de abril. S&P pone en perspectiva negativa la calificación AAA de EE UU.
Mayo
6 y 9 de mayo. Reunión de los ministros de Finanzas de Europa. S&P rebaja la deuda griega dos niveles y amenaza con más.
15 de mayo. Arresto del director gerente del FMI, Strauss-Khan. Dimite tres días después.
16 de mayo. Los ministros de Finanzas de la UE aprueban el rescate de Portugal por 78.000 millones.
22 de mayo. El PSOE sufre la mayor derrota de su historia en unas elecciones municipales.
Junio
5 de junio. Passos Coelho, candidato de centroderecha, gana las elecciones generales en Portugal.
13 de junio. S&P califica a Grecia con nota CCC, la más baja para un país.
21 de junio. La UE aprueba el segundo rescate a Grecia y amplía el Fondo de Estabilidad.
28 de junio. Lagarde es nombrada directora gerente del FMI.
30 de junio. Italia aprueba recortes por 47.000 millones.
Julio
5 de julio. Moody's rebaja la calificación de la deuda de Portugal a bono basura. El día 12 repite con Irlanda.
21 de julio. Segundo rescate para Grecia y acuerdo para ampliar el Fondo de Estabilidad. Alemania sostiene que "no firmará ningún cheque en blanco".
25 de julio. Se disparan las deudas de Italia y España.
29 de julio. Moody's pone en revisión negativa la calificación de España.
Agosto
2 de agosto. El bono español alcanza el 6,46%, récord desde la creación del euro.
5 de agosto. El BCE pide a Italia más medidas de austeridad.
6 y 11 de agosto. S&P rebaja la calificación de EE UU por primera vez en su historia. El día 11, los mercados se hunden ante la posible reducción de la nota de Francia.
12 y 19 de agosto. Nuevos planes de austeridad presupuestaria en Italia y España.
Septiembre
2 de septiembre. Primer cambio de la Constitución para establecer el techo del déficit.
9 de septiembre. Dimite Jürgen Stark, economista jefe del BCE. l 12 de septiembre. Mínimos del Ibex: 7.640,7 puntos.
17 de septiembre. Geith- ner, secretario del Tesoro de EE UU, insta a trabajar juntos para evitar "riesgos catastróficos".
21 de septiembre. El FMI cifra el impacto de la crisis en la banca en 300.000 millones.
Octubre
4 de octubre. Recapitalización bancaria europea con el rescate de Dexia.
6 y 7 de octubre. Fitch rebaja la nota de España a A+. l 10 de octubre. Anticorrupción investiga a la directora general de la CAM, María Dolores Amorós.
11 de octubre. S&P y Fitch bajan la calificación de la banca española.
26 de octubre. Grecia anuncia un referéndum para su plan de ajuste.
Noviembre
3 de noviembre. Papandreu retira el referéndum. Mario Draghi, el nuevo presidente del BCE, baja los tipos al 1,25%.
6 de noviembre. Dimite Papandreu y cede el Gobierno a Papademos.
7-12 de noviembre. La prima de riesgo italiana roza los 500 puntos. El día 12 dimite Silvio Berlusconi; le sucede Mario Monti.
30 de noviembre. El diferencial de deuda española, en 500 puntos, límite del rescate.
Diciembre
2 de diciembre. Merkel y Sarkozy pactan para "repensar y refundar Europa".
3 de diciembre. Revisión de S&P de la calificación a Alemania, Francia y otras 13 naciones de la zona euro.
6 de diciembre. Investigación judicial al Instituto Nóos, relacionado con Iñaki Urdangarin.
7 de diciembre. Cumbre decisiva para el futuro de la UE.
18 de diciembre. EE UU se retira de Irak tras casi una década.