Los abogados piden clarificar sus obligaciones ante el blanqueo
Esperan que el desarrollo reglamentario de la ley de 2010 delimite con nitidez las fronteras del secreto profesional
Las obligaciones del abogado ante el conocimiento de hechos relacionados con el blanqueo de capitales no están claras en todas las situaciones que se le pueden presentar a un letrado en la relación con su cliente. "Los abogados somos sujetos obligados y nos parece bien porque contribuimos a la erradicación de un fenómeno delictivo en la sociedad", explica Nielson Sánchez Stewart, que preside la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales del Consejo de la Abogacía.
"Pero el tema más peliagudo es conjugar la obligación de comunicación al Sepblac (Servicio Ejecutivo de Prevención del Blanqueo de Capitales) con la obligación de guardar secreto de todas las actuaciones en el ejercicio profesional", explica Sánchez Stewart, que moderó el miércoles una mesa redonda sobre este asunto en la sede del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE).
"El abogado se encuentra a veces en una situación incómoda". El caso más común es cuando el cliente llega al despacho del abogado para buscar ayuda con el objetivo de regularizar una cantidad de dinero opaca al fisco. El abogado está eximido de comunicar los hechos si defiende a su cliente en un proceso, pero sí ha de hacerlo si le representa en actos jurídicos al margen de un caso. Las dudas se generan cuando, sin procedimiento de por medio, el letrado presta asesoramiento jurídico al cliente y es cuando tiene sospechas de que existe blanqueo. La normativa española en los últimos años ha tenido que adaptarse a las Directivas 2001/97/CE y 2005/60/CE, lo que ha incrementado las obligaciones de determinados profesionales como los abogados y, especialmente, de los asesores fiscales.
La abogacía está en permanente contacto con el Tesoro y Hacienda, a las que ha pedido una mayor clarificación de las reglas del juego para los profesionales. Está pendiente la publicación de un reglamento sobre la ley 10/2010 antiblanqueo. Juan Álvarez-Sala Walter, notario de Madrid, destacó el papel de los fedatarios en la detección del blanqueo. En el sector no financiero, en 2010 el 73,5% de las actuaciones contra este delito se iniciaron gracias a los fedatarios.