_
_
_
_
Paros en los meses de marzo, abril y mayo

Las nuevas huelgas de Iberia afectarán a la víspera de Semana Santa

El nuevo calendario de paros afecta a los días 16, 19, 23, 25, 26 y 30 de marzo; los días 2, 4, 9, 13, 16, 20, 23, 27 y 30 de abril y los días 2, 4, 7, 11, 14, 18, 21, 25 y 28 de mayo.

Trabajadores de Iberia en Barajas durante la huelga de ayer
Trabajadores de Iberia en Barajas durante la huelga de ayer

Los pilotos de Iberia han convocado 24 días de huelga durante los meses de marzo, abril y mayo, paros que afectan a la víspera de Semana Santa, el Día de San José y el 2 de mayo, festivo en Madrid, según ha informado el sindicato en un comunicado.

Concretamente, el nuevo calendario de paros afecta a los días 16, 19, 23, 25, 26 y 30 de marzo; los días 2, 4, 9, 13, 16, 20, 23, 27 y 30 de abril y los días 2, 4, 7, 11, 14, 18, 21, 25 y 28 de mayo.

A estos paros se sumará el sindicato Stvala de tripulantes de cabina (TCP), que presentará este lunes su convocatoria ante la autoridad laboral, con paros para los mismos días. Este sindicato defiende que Iberia Express no se cree fuera de Iberia.

Más información
Comunicado de Iberia sobre la nueva convocatoria de huelga del Sepla

El Sepla justifica su decisión de convocar 24 nuevos días de huelga para los próximos tres meses ante "la negativa de la empresa a negociar". El sindicato ya había anunciado que recrudecería sus acciones en protesta por la creación de Iberia Express, que despegará el próximo 25 de marzo.

El Sepla, que ya ha secundado 12 días de huelga desde el pasado mes de diciembre, ha acusado a Iberia de mantener una actitud de "rechazo radical a cualquiera de sus propuestas" y mantener la creación de la nueva filial Iberia Express, que según sus cálculos, supondrá la destrucción de 8.000 puestos de trabajo en la matriz, a raíz del traspaso de 40 aviones de la aerolínea a la nueva low cost.

"Los pilotos han ofrecido a la compañía un proyecto que supone unos ahorros mayores que los que tiene previstos la propia empresa, sin necesidad de segregar actividad de la matriz", ha insistido el sindicato, que asegura que su propuesta se centra "en rebajar un 50% el coste de operación de vuelo, reducción de sueldos de hasta el 50%, cesiones de productividad, así como entradas de nuevas categorías laborales".

Según explica el Sepla, su propuesta, rechazada por Iberia, implica una actualización de toda la plantilla de pilotos y de sus condiciones laborales, acordes con las necesidades de mercado actuales, lo que ahorraría 300 millones de euros, frente a los 90 previstos con el plan de la empresa.

Pese a que Iberia ha asegurado desde que se iniciaron los paros que la creación de Express no afectará a las condiciones laborales y salariales actuales de los trabajadores, los pilotos insisten en que la creación de esta nueva compañía vulnera su convenio colectivo firmado con la empresa, que "recoge la imposibilidad de segregar actividad de la matriz".

Asimismo, el Sepla ha denunciado, como ya hiciera ayer, que la empresa "obliga a los pilotos a incumplir la Ley de Seguridad Aérea", que regula el tiempo de trabajo y descanso de las tripulaciones y acusa a la aerolínea de despedir a un piloto por este motivo. También recuerda que su propuesta de un mediador para solucionar el conflicto también fue rechazada por la compañía, que alegó que Express es "innegociable".

Iberia informó esta semana de que la huelga de sus pilotos ha supuesto a la aerolínea unas pérdidas de tres millones de euros por cada jornada de paro convocada, con lo que el impacto de esta protesta por la creación de Express asciende ya a un coste de 36 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_