El culebrón del ahora sí, ahora no
Vaya culebrón que nos llevamos con el acuerdo famoso. Un acuerdo que suponiendo que se firme finalmente, cosa que está por ver, dudo por completo, que sea más que un parche camino del default total, pues es totalmente insuficiente, además de sumir al país en la edad media financiera. Todo lo que pasa con Grecia es siempre así... un drama griego... esperemos que pronto no sea... un dracma griego...
Los mercados han bajado y subido mil veces en el día descontando que ahora, sí y que ahora, no. Lo único que tenemos tras mil comunicados es que parece que los partidos políticos se han puesto de acuerdo entre ellos y presuntamente aceptan las condiciones impuestas, aunque esto tampoco está confirmado. Pero desde luego nadie ha firmado ni confirmado nada.
Además el otro gran protagonista del día ha sido el BCE.
Ha hecho lo que le gusta al mercado. Bajar los requisitos que deben tener los colaterales para que los bancos puedan tener más créditos considerablemente, y desde luego no ha cerrado en absoluto las puertas a más bajadas de tipos, y nuevas medidas extra. Eso sí, como se esperaba, de momento hoy no ha tocado tipos.
También hemos tenido reunión del BOE que ha aumentado el tamaño de su QE con lo cual sigue la impresión masiva de dinero por parte de todo el mundo, que es lo que hace subir a las bolsas en realidad.
La campaña de resultados en Europa sigue bastante mortecina en Europa. Hoy ha defraudado con sus resultados Credit Suisse.
Cuando la Fed imprime dinero, en las sucesivas QE y demás películas montadas, la bolsa sube, porque la liquidez le cae a los bancos por todos lados. Cuando el Fed deja de imprimir dinero, lo llame como lo quiera, llamar la bolsa se estanca.
En Europa pasa exactamente lo mismo. El BCE imprime dinero de manera más o menos encubierta regalando a los bancos al 1% todo el dinero que quieran y la bolsa sube. Ahora en febrero va a regalar más dinero aún y la bolsa seguirá teniendo predisposición alcista. Sería un grave error estratégico menospreciar este factor que es absolutamente vital.
El Dow Jones está a la altura de máximos relativos importantes. También otros grandes índices como el S&P 500.
Es un tema que está generando multitud de artículos en EE UU. Así ayer Bespoke advertía que el S&P 500 se acerca a la zona de máximos relativos que tiene del mes de abril de 2.011.
Ni Bespoke ni nadie, puede saber si pasará o no, pero lo que sí ha hecho Bespoke es estudiar qué pasó en otras ocasiones en las que pasó algo parecido y sí que se rompió al alza dichos máximos relativos, tras al menos 6 meses de haberlos tocado.
Si nos remontamos a partir de los años 40, no es algo demasiado frecuente, pero sí ha pasado unas cuantas veces.
De hecho ha pasado 13 veces. Y aunque la serie es pequeña, la estadística dice cosas muy interesantes.
Cuando se consigue romper ese máximo relativo anterior, en condiciones similares a las actuales, al cabo de una semana el 77% de las veces se termina en positivo con una media de subida de 0,62%.
Al cabo de un mes el 69% de las veces en positivo con media de subida del 1,1%.
Al cabo de 3 meses, 69% en positivo con media de subida del 1,43%.
Y atención, a los seis meses el 85% de las ocasiones alcistas, y con una media de subida de más del 6%.
Al año, pleno, el 100% de las ocasiones al alza, con media de subida muy fuerte de 13,85%, y en la ocasión en que menos se subió fue el dos y pico por ciento, la que más el 35%.
Repito lo de antes, es una serie corta, pero desde luego es innegable que parece que romper esos máximos de abril de 2.011, consolidando la ruptura sería un hito técnico realmente muy importante y esperanzador.