Vodafone paga este viernes el 'superdividendo Verizon'
Vodafone va a pagar este viernes el esperado dividendo extraordinario de 2.400 millones de euros procedente de los beneficios de Verizon Wireless. Un pago que muchos accionistas esperan que se instaure. Además, la operadora abonará el dividendo interino, con lo que la retribución total ascenderá a 4.200 millones.
Los accionistas de Vodafone van a estar de enhorabuena este viernes. Y es que la compañía tiene fijado para ese día el pago del dividendo extraordinario de cuatro peniques por acción, procedente del dinero percibido por la operadora de la empresa estadounidense Verizon Wireless, de la que posee un 45% del capital (el otro 55% está en manos de Verizon).
En total, y por este concepto, Vodafone va a destinar a retribuir al accionista 2.000 millones de libras (unos 2.400 millones de euros), del total de 2.800 millones que recibió en 2011 de su participada norteamericana. Ahora la cuestión es si Vodafone mantendrá esta retribución.
Lo cierto es que la compañía ha devuelto a los accionistas parte de los fondos obtenidos con la venta de activos durante los últimos tiempos. Así, por ejemplo, en 2011, Vodafone vendió a Vivendi su 44% en el capital de la operadora francesa SFR por 6.800 millones de libras. De ellos, la operadora británica se comprometió a destinar 4.000 millones a sus programas de recompra de acciones.
En cualquier caso, el dividendo de Verizon Wireless va a coincidir con el pago del dividendo interino ordinario de la propia compañía. En este sentido, Vodafone va a pagar 3,05 peniques por acción, cifra que supone un incremento del 7% con respecto al anterior ejercicio. El desembolso, en este caso, será próximo a 1.525 millones de libras (unos 1.830 millones de euros).
La retribución va a repartirse entre el conjunto de los accionistas de Vodafone, liderados por BlackRock con un 6%; Legal & General Group, con un 3,59%; Franklin Resources, con el 2,55%; Scottish Widows, con el 2,09%; Norgen Bank, con un 2%, e Invesco, con un 1,93%.
Reparto geográfico
Según señala Vodafone en su página web, el 46,9% de los accionistas tiene residencia en Reino Unido, por un 30,2% en Norteamérica, un 14,4% en el conjunto del Viejo Continente (sin incluir Reino Unido) y un 8,5% en el resto del mundo.
Los inversores españoles también percibirán su parte de los dividendos de Vodafone. Según los rankings elaborados por Bloomberg, la CECA mantiene un 0,22% del capital de la compañía, mientras que Santander Investment Management, a través de sus distintos fondos, posee cerca del 0,15%. Otras gestoras españolas presentes en el capital de la operadora británica son BBVA Patrimonios, Banco Sabadell, Ibercaja Gestión y Mapfre.
Una alianza cada vez más fuerte
En julio del pasado año, Verizon Wireless aprobó el pago de un dividendo de 10.000 millones de dólares. Era el primero desde el año 2005 que percibían sus accionistas. De dicha cantidad, un 55% correspondía a Verizon y un 45% a Vodafone.Desde entonces, los comentarios de analistas y los rumores en el mercado han apuntado a una alianza más amplia entre ambas operadoras e incluso a una posible fusión, un movimiento que supondría una transformación de la industria mundial de las telecomunicaciones. El director financiero de Verizon, Fran Shammo, dijo en noviembre pasado que las dos empresas habían estado moviéndose de una relación financiera a una alianza estratégica.En este sentido, en un informe publicado hace pocas semanas, Goldman Sachs señalaba que las dos operadoras enfocarán los nuevos acuerdos en áreas como las compras conjuntas y los servicios para clientes empresariales.
Presencia de Colao
El consejero delegado de Vodafone, Vitorio Colao, mantiene, según los registros que elabora Bloomberg, un total de 3,35 millones de acciones de la compañía. El directivo notificó en el mes de julio del pasado año que había adquirido 1,04 millones de títulos de la compañía británica.