_
_
_
_

Banesto sigue los pasos de Sabadell en la atención vía Twitter

Miguel Moreno Mendieta

La banca española va transitando poco a poco hacia las redes sociales. Esta vez ha sido el turno de Banesto. La filial del grupo Santander ha lanzado un servicio de atención al cliente a través de Twitter, la página de mensajería instantánea más famosa de internet.

De este modo, la entidad dirigida por José García Cantera sigue los pasos dados por Banco Sabadell, que inició este servicio hace varios meses.

A través de la cuenta de Twitter @attbanestweet, Banesto trata de dar respuesta a las consultas que realicen sus clientes a través de esta red social.

En el caso de la filial de Santander, el principal uso que se está dando es el de calmar las iras de clientes descontentos. Este es el caso de un usuario que se queja de un problema con el certificado digital de la entidad o de un cliente que tiene dificultades con las claves que debe utilizar para operar a través de la banca electrónica.

Como explicaba recientemente el director de canales directos e innovación de Banco Sabadell, Pol Navarro, una de las primeras iniciativas que las entidades buscan en Twitter es controlar y moderar las opiniones que se vierten sobre ellas en la red social.

De acuerdo con un informe realizado por la consultora IZO, el 90% de las entidades financieras nacionales dispone de una o varias cuentas en la mencionada red social, aunque en muchos casos estas apenas se utilizan.

Seis en la red

El servicio de atención al cliente de Banesto se une a otras cinco entidades que ofrecen estos servicios en la web: Banco Sabadell, Caja Mediterráneo, Banca Cívica, Unnim y Catalunya Caixa. En total, una veintena de profesionales atienden a clientes de banca en Twitter.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_