_
_
_
_
"Sin ánimo de lucro" asegura su portavoz

El sindicato agrario UPA monta una empresa para eludir a los intermediarios

El sindicato agrario UPA monta una empresa para eludir a los intermediarios
El sindicato agrario UPA monta una empresa para eludir a los intermediarios

Es una reivindicación clásica y manida de las organizaciones sindicales agrarias y de los agricultores españoles en general: "Los intermediarios son los directamente responsables de que los productos agrarios básicos lleguen al consumidor a precios tan elevados".

Hasta ahora, y a pesar de que ha habido intentos, nunca un sindicato agrario, especialmente beligerante con las abismales diferencias de precio en origen y los que finalmente se cobran al consumidor, se había atrevido a dar un paso adelante e intentar, en la medida de sus posibilidades, que las cosas cambiasen mínimamente.

Por eso, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha decidido convertirse en empresario. Cierto que es un empresario sui géneris, "sin ánimo de lucro", asegura su portavoz, Diego Juste. Pero, a fin de cuentas, un empresario es el que tiene una empresa y genera una actividad empresarial. Y esto es lo que precisamente ha decidido hacer la UPA al constituir la empresa Naturagro 2011. Empezó a operar, según consta en el Registro Mercantil, con un capital social de 3.006 euros a finales del pasado mes de julio, con la intención, subrayada en su objeto social, de dedicarse a la "venta e intermediación de productos agroalimentarios producidos en espacios protegidos reconocidos de ámbito estatal e internacional".

Juste desveló a CincoDías que lo que UPA pretende desarrollar es una "web en la que nuestros asociados, que por variadas circunstancias tengan dificultades para acceder a las redes de distribución tradicionales, encuentren un canal apropiado, y esperamos que eficaz, para vender directamente al consumidor sus productos".

Cierto que, de momento, la actividad de la plataforma de internet se limitará a esos productos o especialidades cuyos responsables estén radicados en zonas naturales de especial protección y, por tanto, "tienen muy difícil darse a conocer", explica Juste. Pero cuando comience a andar, previsiblemente a finales de año, los responsables de UPA decidirán el contenido real que se le da a la plataforma. Por el momento, nadie en el sindicado quiere ponerle "puertas al campo".

La número dos, a la cabeza

La UPA se define a sí misma, y así consta en su página web, como la organización profesional que representa los intereses de los profesionales de la agricultura y la ganadería en España. Asegura ser la que aglutina al colectivo mayoritario del sector agrario. Está integrada en la estructura de trabajadores autónomos de la UGT. Cuenta con más de 80.000 afiliados en toda España.Para dirigir a la empresa que montará la web ha elegido a tres miembros de su comisión ejecutiva, encabezados por Monserrat Cortiñas, su vicesecretaria general y números dos del sindicato.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_