_
_
_
_
Esperan que el Gobierno, en una posible nueva licitación, reduzca las exigencias

Ninguna empresa presentó propuestas para el tren de alta velocidad de Brasil

Ninguna empresa presentó propuestas en la licitación abierta por el Gobierno brasileño para construir un tren de alta velocidad entre Río de Janeiro y Sao Paulo, el primero de su tipo en Latinoamérica, informaron hoy fuentes oficiales, al vencer el plazo para la entrega de proyectos.

Las empresas o consorcios interesados en el proyecto, que tiene un coste previsto de 33.100 millones de reales (unos 15.000 millones de euros), debían entregar sus propuestas este lunes, pero pasada la hora prevista ningún consorcio presentó la documentación, informó la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT).

Según el organismo regulador, los pocos representantes de empresas que se hicieron presentes sólo querían saber si habría alguna propuesta de otros interesados.

Pese a ello y a que tres empresas pidieron formalmente que sea postergada por tercera vez la fecha de la subasta para proseguir las negociaciones para la constitución de consorcios, el Gobierno mantuvo el programa de la licitación.

El calendario, que preveía la entrega de las propuestas este lunes y la apertura de los sobres con las ofertas el 29 de julio, fue mantenido también pese a que el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) solicitó la semana pasada algunos cambios en las reglas de la licitación.

Según versiones de prensa, el Gobierno pretende convocar una nueva licitación, con nuevas normas y otras exigencias, porque a pesar de la ausencia de propuestas varias empresas han manifestado interés en el proyecto, entre ellas algunas de Corea del Sur, Francia, España, Japón y Alemania.

Fuentes de la ANTT informaron de que el director de esa agencia reguladora, Bernardo Figueiredo, expondrá hoy mismo su posición sobre la falta de propuestas y explicará los pasos a seguir en el proceso.

De acuerdo con versiones de prensa, las grandes constructoras brasileñas esperan que el Gobierno, en una posible nueva licitación, reduzca las exigencias de capital inicial para la empresa que se adjudique el contrato y eleve el crédito de bancos oficiales ofrecido para garantizar el proyecto.

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó en abril pasado el proyecto de ley que autoriza a la banca estatal a financiar al consorcio vencedor hasta en 20.000 millones de reales (unos 9.000 millones de euros), el equivalente al 60 por ciento del coste de la obra.

La licitación, que inicialmente estaba prevista para el 16 de diciembre de 2010, fue aplazada al 29 de abril de este año debido a que sólo un consorcio, encabezado por una empresa de Corea del Sur, admitió tener los documentos preparados.

El proceso registró luego un segundo aplazamiento, para el próximo 29 de julio, debido a las peticiones de las empresas para contar con más tiempo para la negociación de consorcios.

El fracaso de la primera licitación incrementa las dudas sobre si el tren de alta velocidad entre las dos mayores ciudades de Brasil estará concluido antes de los Juegos Olímpicos que Río de Janeiro organizará en 2016.

El proyecto original preveía la entrada en operación del tren antes del Mundial que Brasil organizará en 2014 y del que tanto Sao Paulo como Río de Janeiro serán subsedes.

El primer tren de alta velocidad brasileño, según el proyecto del Gobierno, tendrá una extensión de unos 500 kilómetros y comunicará inicialmente estaciones ubicadas en los aeropuertos internacionales de Río de Janeiro y Sao Paulo con un ramal hasta la ciudad de Campinas, en el interior del estado de Sao Paulo.

Las autoridades prevén que el tren transporte a 33 millones de personas en su primer año de operación y 100 millones en 2033, cuando vence la concesión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_