_
_
_
_
Vida profesional

Universia lanza un plan trienal para impulsar el primer empleo

174.728 alumnos accedieron al mercado de trabajo a través de esta red en 2010.

No hay futuro sostenible para España, ni para el mundo, sin un mayor protagonismo de la universidad". Así de rotundo se mostró ayer el presidente de Banco Santander y de Universia, Emilio Botín, durante la junta general de accionistas de la mayor red de universidades iberoamericanas, celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, a la que asistieron la totalidad de los accionistas españoles (79 universidades e instituciones de educación superior).

"Por eso, he insistido en todo este tiempo de crisis en la clarísima necesidad de mantener los presupuestos y recursos económicos y financieros destinados a la universidad", ha explicado. Y recalcó que los recursos destinados al sistema nacional de educación, ciencia e investigación constituyen una inversión necesaria, imprescindible y estratégica.

En todo ello también insistió el presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Federico Gutiérrez Solana, quien también alertó sobre la necesidad de "redoblar los esfuerzos y toda la capacidad para luchar contra el paro".

Porque cada euro invertido en la universidad, señaló Gutiérrez Solana, se devuelve a la sociedad en una proporción de dos o tres veces más a la cantidad invertida. "Lo más importante es que formamos a jóvenes cuya empleabilidad es elevada", afirmó.

Porque el dinero que se destina a la universidad, así lo entiende el presidente de Banco de Santander, no se puede concebir como "gastos sujetos a los ajustes presupuestarios que impone la coyuntura", sino como una "inversión de futuro, en empleo de calidad y en prosperidad, que debe realizarse con criterios de máxima eficiencia", y próximos al sentido estratégico de la inversión en educación.

Universia, que en 2010 cumplió 10 años de existencia, afronta una nueva década con el objetivo de acercar "aún más" la universidad a la empresa, y viceversa. Y añadió que "las soluciones de fondo para España precisan de más Europa, más empresa y más universidad". Sobre Europa, consideró necesario profundizar en la cooperación y aplicar criterios comunes, también en materia de educación, ya que se ha convertido "en un asunto de primer orden en un tiempo como el actual, ya que Europa compite con Estados Unidos, y también con nuevos actores, como China, India o Brasil".

El banquero animó a la sociedad a ser más consciente "del valor que aporta la formación universitaria" y resaltó la falta de un sistema educativo eficiente y de calidad "que garantice la igualdad de oportunidades, para generar el talento necesario para ser competitivos en Europa y crear empleo estable y de calidad para nuestros jóvenes".

En esta nueva etapa, Universia ha puesto en marcha un plan director hasta 2013, con el que pretende convertirse en "una auténtica empresa de servicios para las universidades y para las empresas".

El objetivo, según destacó Botín, es profundizar en dos ámbitos prioritarios: facilitar el primer empleo y la inserción profesional de los estudiantes, y fomentar la innovación. Se trata de un plan que continuará con la labor, ya iniciada en los años previos, de inserción al mercado laboral de los graduados. El pasado año, un total de 174.728 estudiantes lograron su primer empleo a través de Universia. También lanzará el Programa Destaca para el desarrollo del talento y la capacidad, dirigido a captar talento universitario en toda Iberoamérica para empresas de toda la región.

Un 18% menos de pérdidas que el ejercicio previo

Universia, en palabras de su presidente Emilio Botín, consiguió un hito importante al cumplir su primera década. Sucedió el año pasado en el II Encuentro Internacional de Retores Universia, al que asistieron 985 universidades de cinco continentes.En aquel momento se identificó y marcó la hoja de ruta para la construcción de un espacio iberoamericano del conocimiento socialmente responsable.En esta misma reunión, Banco Santander adquirió el compromiso de destinar 600 millones de euros en los próximos cinco años a labores de mecenazgo universitario. Según Emilio Botín, "la universidad, las empresas y las instituciones públicas tenemos la responsabilidad de transformar la crisis actual en oportunidades y palanca de progreso".En 2010, la red Universia, a la que pertenecen un total de 1.216 instituciones educativas de 23 países, cerró el ejercicio con unas pérdidas de 289 millones de euros, frente a los 353 millones de euros que perdió en el anterior ejercicio de 2009, lo que supone una mejora del 18% de la cuenta de resultados.Otra de las prioridades de esta red educativa es impulsar el campo de la investigación e innovación, mediante Innoversia, que actúa como canal de comunicación entre empresas y universidades.También entre sus objetivos se encuentra el lanzamiento del Índice Iberoamericano de Investigación y Conocimiento (denominado Proyecto I3C), en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC, para promover la creación de un gran entorno en la red sobre la ciencia producida en la comunidad iberoamericana.

Las cifras

1.216 instituciones educativas de 23 países distintos del mundo integran la red Universia en estos momentos.600 millones de euros es el compromiso de inversión adquirido por Universia para los próximos cinco años en las labores que comprende el mecenazgo universitario.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_