_
_
_
_
Desembolsará 5.920 millones en efectivo

Microsoft firma la mayor operación de su historia con la compra de Skype

La pugna mantenida entre Microsoft, Google y Facebook por hacerse con el control de Skype ha llegado a su fin. El gigante informático ha llegado a un acuerdo para comprar la compañía de telefonía por internet por un importe de 5.920 millones de euros, firmando así la mayor operación de toda su historia.

Logotipos de Skype y Microsoft en una pantalla
Logotipos de Skype y Microsoft en una pantallaEfe

Microsoft ha cerrado el acuerdo con los propietarios de Skype, un grupo inversor liderado por Silver Lake, según han informado ambas partes a través de un comunicado. Esta operación supone para Microsoft su mayor adquisición desde su creación en 1975. De hecho, la compra superará los 6.000 millones que pagó por la agencia de publicidad online aQuantive en 2007.

La compra de Skype tendrá un impacto inmediato sobre las cuentas de Microsoft y es un reflejo del objetivo de la compañía por hacer frente a sus mayores rivales, Apple y Google. Por lo pronto, Microsoft incluirá a Skype en la consolas Xbox y Kinect y en el servicio de correo electrónico Outlook.

A pesar de duplicar las ventas y las ganancias en los últimos ocho años, las acciones del gigante informático han caído debido a las preocupaciones mostradas por los inversores por la capacidad de la compañía para adaptarse a las nuevas estrategias en el mundo de la informática. El precio pagado por Microsoft vuelve a poner sobre la palestra del mercado la posibilidad de una nueva burbuja puntocom.

La compra de Skype, que cerró en 2010 con más 663 millones de usuarios registrados en todo el mundo que se conectan mediante telefonía y vídeo a través de la red, permitirá a Microsoft hacerse con el control de una marca reconocida en el sector online y de esta forma conseguir aumentar su penetración entre los usuarios de la web.

Aunque su buscador Bing ha ganado cuota de mercado a lo largo del año pasado, aún se encuentra en clara desventaja frente a su principal competidor, Google, a través del cual se desarrollan el 65% de las búsquedas en Internet en EE UU.

Desde el pasado verano el sector tecnológico está asistiendo a un proceso de fusiones y adquisiciones impulsadas por una mayor confianza en la economía. Las empresas se encuentran presionadas por gastar el dinero en efectivo acumulado en sus balances. Con esta venta, Skype evita, por el momento, realizar una Oferta Pública de Venta (OPV) para acceder al mercado de capitales, una operación que anunció el pasado mes de agosto y que está en línea con las salidas a Bolsa previstas de LinkedIn o Groupon.

Trayectoria fulgurante de Skype

Skype nació en 2003 y dos años más tarde, Ebay la adquiría por unos 2.160 millones de euros (3.100 millones de dólares).En 2009, Ebay se desprendió de una parte la compañía, limitando su participación a cerca de un 30%. Vendió una participación mayoritaria al grupo inversor liderado por Silver Lake por 1.320 millones en efectivo (1.900 millones de dólares en efectivo) y 125 millones en deuda.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_