_
_
_
_
Premium. Viajes

Neumáticos, los grandes olvidados del coche

Un 35% de los conductores españoles no revisó las ruedas en todo 2010

Son los grandes protagonistas en los pinchazos, pero parece que pueden aspirar a poco más. A la vista del comportamiento de los conductores españoles respecto al mantenimiento de los neumáticos, parece claro que son uno de los componentes más denostados del coche. Nadie se cuestiona cuándo hay que cambiar los frenos o la dirección del coche, pero una gran parte de conductores españoles remolonean a la hora de renovar las ruedas.

Esta pauta y otras han quedado más que demostradas en un reciente informe desarrollado por el Grupo Interprofesional del Automóvil (Gipa) para Ifema, en el que se ha constatado que casi el 35% de los conductores españoles no revisó el estado de los neumáticos de su coche en todo el año 2010. O que apenas un tercio ajusta la presión de los neumáticos cada dos meses.

Estos datos solo vienen a corroborar la desidia recogida año tras año por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV). Según explica Luis Rivas, secretario general de esta agrupación, "la baja cultura del mantenimiento preventivo de los conductores españoles" tiene como consecuencia también que el 16% de los defectos graves detectados en las inspecciones de turismos (tres millones en 2009) se deba a neumáticos en mal estado.

Y todo pese a que uno de cada cien accidentes mortales en España está provocado por llevar las llantas sin dibujo y que los accidentes producidos por este motivo multiplican casi por dos la posibilidad de muerte, según han constatado en la Fundación Española para la Seguridad Vial, Fesvial.

Algo tan sencillo como controlar y ajustar la presión de los neumáticos al menos cada dos meses, una práctica recomendada por el director de Gipa España, Fernando López, evitaría muchos accidentes de tráfico y produciría un importante ahorro tanto en combustible como en ruedas. Aun así, en España alrededor de cinco millones de vehículos llevan al menos un neumático con una presión inadecuada, conforme a los datos de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos.

Está comprobado que llevar una presión inadecuada aumenta la distancia de frenado, produce un mayor desgaste en las ruedas y eleva el consumo de carburante, en el caso de llevar una presión de inflado insuficiente. Hasta los 0,3 litros de combustible por cada 100 kilómetros más consumen los turismos con neumáticos que llevan medio kilo menos de presión de la adecuada, según estimaciones de Michelin. Algo que conviene no olvidar teniendo en cuenta que de cada cinco depósitos de combustible consumidos por un turismo, uno de ellos se lo come el capítulo de los neumáticos para vencer la resistencia de rodadura, aclara José Luis Rodríguez, representante de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos.

A pesar de ello, esta no se puede decir que sea una circunstancia aislada en España. En Michelin han constatado que el 40% de los vehículos revisados en una campaña desarrollada en España y Portugal llevaba medio kilo menos de presión de la debida en las ruedas. Una conducta que tiene consecuencias muy peligrosas y, entre otras cosas, provoca que el coche flamee, se deslice, alargue las trazadas de las curvas, disminuya la precisión de guiado y prolongue la frenada, produciendo un desgaste acelerado del neumático.

El dibujo de los neumáticos también es un parámetro que hay que vigilar muy de cerca, pero que muy pocos conductores cumplen. Aunque el mínimo fijado es de 1,6 milímetros de profundidad, está comprobado que con esta medida se necesita un 50% más de distancia para detener un coche frente a las ruedas sin desgaste (entre 6 y 8 milímetros) y se potencia la posibilidad de sufrir situaciones como el aquaplaning.

Ahora, el capítulo de los neumáticos está en periodo de cambios. Para empezar, el Gobierno ha puesto en marcha un plan renove para sustituir los neumáticos viejos por otros más ecológicos, con el objetivo de rebajar el consumo de combustible. Pero esta medida aún no se está ejecutando porque el sector está pendiente de la nueva normativa europea de etiquetado de ruedas (de la A a la G en función de su calidad), que no estará lista hasta el año que viene.

Esta regulación, que incluye nuevos requisitos de rumorosidad (ruido), frenada en mojado y para bajar la resistencia a la rodadura (lo que ahorra combustible), descartará el 30% de las marcas que en estos momentos se venden en Europa.

Es más barato comprar por internet

Comprar las ruedas por la red es una práctica al alza. Aunque de momento solo el 10% de los españoles acude a los portales que han desembarcado en España en los últimos años, como Delticom, para adquirir las ruedas, la tendencia crece, ya que suelen ser más baratos que en los puntos de venta tradicionales como los talleres. Y es que el precio medio de los neumáticos se ha elevado en los últimos diez años aprovechando que los coches son cada vez más potentes y han aumentado el código de velocidad. Lo importante es no olvidar que el 11% de los neumáticos que se venden en la Unión Europea son ilegales.

La cifra

20 millones de neumáticos se venden en España todos los años para turismos y 4x4. Actualmente se distribuyen 158 marcas de ruedas en la UE.

Archivado En

_
_