_
_
_
_
Primera desconexión a gran escala

Egipto desaparece de internet en medio de la revuelta contra Mubarak

Egipto ha desaparecido del mapa de internet. Desde hace ya varias horas la práctica totalidad del país (un 88%) está desconectada de la red. Tampoco funciona la telefonía móvil en gran parte de su territorio. Según un artículo de Arabist, la desconexión, la primera que ocurre a gran escala de un país, ha tenido lugar justo después de publicarse un vídeo del asesinato de un manifestante.

Manifestantes egipcios huyen de la policía durante una protesta en Suez
Manifestantes egipcios huyen de la policía durante una protesta en SuezEfe

Egipto ha desaparecido del mapa de internet. Desde hace ya varias horas la práctica totalidad

del país (un 88%) está desconectada de la red. Así mismo tampoco funciona la telefonía móvil ni en El Cairo ni en otras ciudades. Según cuenta Efe, los teléfonos que funcionan con los dos principales proveedores de telefonía móvil de Egipto, Mobinil y Vodafone, dejaron de hacerlo a media mañana de hoy, día en el que se esperan masivas protestas políticas en esta capital y en otros lugares del país.

La agencia de noticias explica que no se ha podido confirmar la razón de este bloqueo. "Ha sido imposible conectar telefónicamente con Mobinil y Vodafone para conocer la razón de la suspensión del servicio". Sin embargo, según un artículo de Arabist, la desconexión a internet, la primera que ocurre a gran escala de un país, ha tenido lugar justo después de publicarse un vídeo del asesinato de un manifestante.

La empresa española de seguridad S21Sec explica en una nota que de las 2.903 redes visibles en Egipto el día 27, hoy, día 28, sólo quedan 327 accesibles por internet, siendo un único ISP (Noor Data Networks) el que mantiene todas sus rutas, indica la compañía vasca. Al parecer, la razón que explica que este proveedor de internet siga funcionando es que este ISP es el que da servicio al mercado de valores, aunque, según las fuentes citadas, esto resulta extraño puesto, que hoy viernes, no se trabaja en Egipto y por tanto la Bolsa estará cerrada hasta el domingo.

S21Sec aclara que, sin entrar en las razones políticas de dicha desconexión (principalmente para evitar que los manifestantes se organicen por Internet, puesto que no se ha prohibido a los periodistas hacer su trabajo), es la primera vez que ocurre una desconexión a gran escala de un país (algo parecido ocurrió en Bangladesh cuando se decretó el estado de alarma en 2007), y no tiene nada que ver con otras desconexiones selectivas que han ocurrido en otros países (como el famoso caso de Pakistán con YouTube, o incluso más reciente, los bloqueos a páginas como Wikileaks desde numerosos países).

Para la empresa española, especializada en servicios y productos de seguridad digital, las implicaciones desde el punto de vista técnico son enormes. "A pesar de que esta desconexión sea una operación sencilla de hacer, la dependencia que existe hoy a internet es tan grande que hasta que no se resuelva el conflicto no seremos capaces de evaluar todas las pérdidas", comentan desde S21Sic. Y es que cualquier entidad financiera, tienda online y cualquier empresa que resida en Egipto no pueden ofrecer sus servicios, y las empresas extranjeras que tienen negocios con Egipto no pueden comunicarse ni con sus clientes ni con sus empleados. "Todas las infraestructuras críticas monitorizadas por internet dejan de ser accesibles, así como todos los cuerpos de emergencia (policía, hospitales, bomberos...) que utilicen este medio. La lista es interminable", subrayan.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_