_
_
_
_
Bolsa de Tokio

El Nikkei cae más del 1% por la rebaja de S&P sobre la deuda

La Bolsa de Tokio perdió hoy más de un 1%, afectada por la rebaja de la calificación de la deuda soberana de Japón por la agencia estadounidense Standard & Poor's.

El Nikkei perdió 118,32 puntos, el 1,12%, y quedó en 10.360,34 puntos, y el Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, cedió 9,97 puntos, el 1,07%, hasta 919,69 enteros.

Prácticamente todos los sectores terminaron a la baja, encabezados por el siderúrgico, el de las casas de valores y las aseguradoras, al tiempo que los productores de caucho y las empresas de maquinaria fueron los únicos que concluyeron con ganancias.

La pérdidas fueron más acusadas en el sector financiero, un día después de que S&P rebajara la calificación de la deuda japonesa a AA- desde AA, al considerar que el Gobierno carece de una "estrategia coherente" para sanear las finanzas públicas.

Pese a ello, en la jornada de hoy se mantuvo la demanda de bonos del Gobierno: "Sabíamos desde hace tiempo que esto iba a pasar; la preocupación real llegará cuando no tengamos la suficiente demanda de deuda en Japón", dijo Masumi Yamamoto, analista de Daiwa Securities, a la agencia local Kyodo.

El líder del día en volumen, el grupo Mizuho Financial, cayó un 1,2%, mientras Mitsubishi UFJ Financial perdió un 2,7%, y Sumitomo Mitsui, un 1,6%.

Los inversores también estuvieron pendientes de los resultados empresariales. Así, el grupo de maquinaria Komatsu ganó un 2,3%, tras multiplicar por cinco sus beneficios entre abril y diciembre de 2010. También el consorcio Kyocera ganó un 1,4% debido a sus resultados positivos, al tiempo que el grupo de material fotográfico Canon se dejó un 2,1%, pese a anunciar un aumento de su beneficio del 87% en 2010.

Destacó también la caída de la siderúrgica JFE Hondings, que cedió un 3,3%, después de haber recortado su previsión de beneficio para este año.

En la primera sección, perdieron terreno 1.318 valores; avanzaron 263, y otros 90 terminaron en tablas.

El volumen de negociación fue de 2.106,88 millones de acciones, por encima de los 2.016,10 millones de la víspera.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_