_
_
_
_
Según los analistas

El BCE mantendrá los tipos de interés y las medidas extraordinarias

El Banco Central Europeo (BCE) mantendrá mañana los tipos de interés y las medidas extraordinarias para afrontar la crisis financiera y económica ante el nerviosismo en el mercado de deuda soberana.

El consejo de gobierno de la entidad monetaria europea dejará inalterado su tipo rector en el 1%, prevén los mercados.

La mayor parte de los analistas descarta que el BCE vaya a subir los tipos de interés antes de finales del último trimestre, pese a que la inflación ha superado el límite que la entidad establece para garantizar la estabilidad de precios: tasa alrededor pero siempre por debajo del 2%.

La inflación anual de la zona del euro se situó en el 2,2% en diciembre, tres décimas más que en noviembre, según el cálculo avanzado por Eurostat.

Las dificultades que atraviesan los países periféricos de la zona del euro y sus bancos obligarán al BCE a posponer el incremento del precio del dinero y a mantener el suministro de liquidez ilimitada, según los expertos.

La diferencia entre el crecimiento de los países periféricos y de los del centro de Europa se intensifica.

El producto interior bruto (PIB) de Alemania creció en 2010 un 3,6% interanual, con lo que la economía germana recupera gran parte de la contracción del 4,7% de 2009, según cifras de la Oficina Federal de Estadísticas.

Algunos operadores de los mercados aseguraron que la entidad monetaria europea compró el lunes y el martes deuda portuguesa, irlandesa y griega.

Pese a que la compra fue escasa, tuvo efectos positivos en las primas de riesgos de la deuda soberana de los países periféricos de la zona del euro, que actualmente tienen que pagar unos intereses muy elevados para colocar los bonos.

Portugal colocó hoy 599 millones de euros con vencimiento en 2020 a un interés del 6,716%, frente al 6,806% de la emisión anterior de comienzos de noviembre.

El Estado portugués también colocó bonos por valor de 650 millones de euros con vencimiento en 2014 a un interés del 5,396%. (4,041% a finales de octubre).

El primer ministro portugués, José Sócrates, aseguró el martes que Lisboa no va a solicitar ayuda externa para financiarse y seguirá haciéndolo en el mercado, tras anunciar que el país ha cumplido mejor de lo esperado su plan para reducir el déficit fiscal en 2010.

El BCE ha comprado hasta ahora deuda pública por valor de 74.000 millones de euros para apoyar el buen funcionamiento de este segmento del mercado.

Algunos expertos consideran que la intensificación de la crisis de endeudamiento de la zona del euro no responde a los datos económicos fundamentales de los países afectados.

Los mercados financieros presionan actualmente a Portugal para que finalmente solicite ayuda del fondo de rescate de la Unión Europea (UE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) como lo hicieron anteriormente Irlanda y Grecia.

La crisis de endeudamiento podría contagiarse a España, Italia y Bélgica, según los expertos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_