_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

El amigo chino

La gira europea que el viceprimer ministro chino, Li Keqiang, inició ayer en España ha abierto extraordinarias expectativas, para Madrid y para el resto de la UE. China, que en 2010 se convirtió en la segunda economía del mundo después de tres décadas de crecimiento anual superior al 10%, seguirá expandiéndose a altas tasas la próxima década. Esta posición de fortaleza, ampliada al exterior con nuevas empresas y mucho más visible en estos momentos de crisis, sitúa al gigante como socio de privilegio para la recuperación. Y ese papel de apoyo lo juega en la UE con declaraciones y, sobre todo, al comprar deuda de países en dificultades. Esa declarada confianza en el euro y el sistema financiero europeo tiene su contrapartida en el interés chino por diversificar su estratosférica cartera de reservas, hoy centrada en gran medida en el dólar y en EE UU, con el que tiene un largo contencioso al negarse a revaluar el yuan.

De la habilidad de las autoridades dependerá que el papel de Europa en el nuevo orden internacional que se dibuja trascienda al de simple comparsa. España, por su lado, debe sacar partido a sus buenas relaciones con China y extender el Acuerdo de Asociación Estratégica Integral suscrito en 2005. Estos días se firmarán proyectos para estrechar la colaboración entre ambos países y entre sus empresas, que deberán equilibrar una balanza comercial en la que España está en enorme desventaja. Pero para ello, también hará falta una disposición muy activa de las empresas españolas.

Archivado En

_
_