_
_
_
_
Pacto de Estado social y político

Políticos regionales y sindicatos piden un acuerdo estatal en educación

Se pretenden limar las diferencias alertadas en el informe PISA.

La publicación del informe PISA, donde se ponía en evidencia las diferencias existentes en materia educativa entre las distintas comunidades autónomas, empieza a generar reacciones. Ayer, el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, afirmaba que sería positivo que el Ejecutivo central plantease un "pacto educativo que evite diferenciación en materia educativa según donde se ubique una persona".

No ha sido el único. El sindicato UGT lanzaba también un llamamiento en este sentido. "Resulta imprescindible seguir apostando con contundencia por un pacto de Estado social y político en el sistema educativo", advertía en un comunicado. Y lo mismo reclamaba Carlos Carnicer, presidente del Consejo de la Abogacía, en su decálogo anticrisis.

Tras las conclusiones del informe PISA de la OCDE, el presidente riojano explicó que "representa un orgullo para La Rioja, con un peso muy importante en el número de inmigrantes escolarizados, alrededor del 17%, haber consolidado los datos del sistema educativo a un nivel más que notable". En comprensión lectora, los alumnos de esta comunidad consiguieron la décima posición del mundo, según publicó CincoDías.

Por tanto, Sanz ha indicado que hay que "felicitar a la comunidad educativa por haber consolidado los datos del informe PISA", si bien ha señalado que "hay que seguir mejorando si se quiere apostar por el futuro".

UGT, por su parte, ha pedido "un acuerdo con urgencia". El sindicato considera que, además, es necesario plantear en el conjunto de la Unión Europea objetivos en materia educativa encaminados a reducir notablemente el porcentaje de alumnos con niveles de bajo rendimiento. También aboga por dedicar más recursos para mejorar el rendimiento escolar y reducir el abandono.

Para CC OO Cataluña, "el problema de la educación en España es el abandono escolar prematuro y el bajo número de personas tituladas en enseñanzas secundarias posobligatorias".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_