_
_
_
_
Expansión internacional

El 44% de los bufetes de Madrid prevé salir a Europa

Acompañar al cliente y buscar nuevos mercados es lo que provocará que dentro de cinco años muchas firmas de la abogacía madrileña inicien su particular periplo al exterior. Según una encuesta realizada por el Colegio de Abogados de Madrid y Promomadrid entre 700 profesionales, el 44% de los bufetes preferirá expansionarse por Europa, el 33% por América y el 12%, por Asia y África.

Actualmente, la presencia de firmas madrileñas en el exterior resulta limitada. Sólo el 6,5% de los despachos encuestados -la mayoría de menos de 10 profesionales- cuentan con filiales en el extranjero y un 3,8% participa en algún bufete foráneo. Alemania, Bélgica, Italia, Reino Unido, Polonia, Portugal y Rumanía son los destinos europeos más frecuentes a la hora de salir al exterior, aunque algunas firmas tienen filiales en Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, México, Marruecos y China.

Tampoco resulta muy común la pertenencia a una red o asociación internacional. Más del 90% manifiesta que ni ellos como profesionales (91%) ni sus despachos (92%) están afiliados a este tipo de organizaciones. Las asociaciones más concurridas son los Colegios de Abogados, la IBA, UIA, AIJA y varias asociaciones como la Hispano-Alemana de Juristas, la Hispano-Austriaca de Juristas y la Española de Mujeres Juristas.

Los abogados, también a nivel particular, salen poco fuera. Sólo el 31% de los profesionales declara haber trabajado en Europa y el 26% en América. Entre las posibles formas de facilitar la expansión internacional, los letrados valoran la formación de idiomas y las prácticas en el extranjero.

9.000 consultas

El decano del Colegio de Madrid, Antonio Hernández Gil, firmó ayer un convenio con el Ayuntamiento de Madrid para incrementar las prestaciones del servicio de orientación jurídica a inmigrantes después de recibir 9.000 consultas a septiembre, el triple de hace un año.

Archivado En

_
_