La industria turística cerrará 2010 con una leve mejoría
Las grandes empresas turísticas españolas, integradas en Exceltur, esperan que la actividad en el sector aumente el 0,6% en 2010. La mejora sobre las previsiones se produce tras un verano caracterizado por una recuperación de la llegada de turistas extranjeros, aunque el sector ha tenido que asumir nuevas bajadas de precios y la subida del IVA.
Exceltur, que agrupa a empresas como Sol Meliá o Iberia, asegura que "no se puede decir que el verano haya ido mal" para las compañías turísticas españolas, pero también que no "está en condiciones" de afirmar que 2010 sea un punto de inflexión, en palabras de su vicepresidente, José Luis Zoreda. Según los datos recogidos por Exceltur, el 53,6% de las empresas turísticas han experimentado un crecimiento de las ventas en el tramo veraniego (junio, julio y agosto).
La demanda extranjera se ha notado en un incremento del 11,2% en las pernoctaciones de visitantes foráneos durante los meses de verano, en un 2,6% más en la llegada de turistas y en un 4,8% en los ingresos. Los destinos más beneficiados por la demanda extranjera han sido Barcelona, Santiago, Madrid, las capitales vascas y los archipiélagos.
A juicio de la Alianza para la Excelencia Turística, ha contribuido al aumento del turismo foráneo la victoria de España en el Mundial de fútbol, "aprovechada por una ágil y acertada estrategia de comunicación posterior por parte de Turespaña".
Más de las mitad de las empresas ha mejorado las ventas frente a 2009
No obstante, según Exceltur, España sigue perdiendo competitividad frente a otros destinos de sol y playa. Si el litoral español e islas han recibido un 1,6% más de turistas extranjeros en los meses de verano que en 2009, a Egipto han acudido el 18% más, el 10,4% más a Marruecos y un 5,1% más a Turquía.
Los turistas españoles han aportado menos al crecimiento de la actividad, pues el número de pernoctaciones se ha incrementado el 2,5% en los meses de verano. Según explicó ayer Zoreda, "con unos precios a la baja y unos costes al alza (IVA), en los meses de verano no se recuperan los resultados de las empresas turísticas más asociadas al gasto final en destino". De hecho, para más de la mitad de los hoteles de costa los resultados han empeorado este verano en relación a 2009.
Cierre del año
De cumplirse las expectativas de Exceltur, la industria turística tendría por primera vez en la década un comportamiento mejor que el conjunto de la economía española. En el año 2009 la actividad del sector turístico decreció el 5,6% y a principios de 2010 las previsiones de Exceltur apuntaban a otra caída del 0,6% en el presente ejercicio.
Subida de tasas aeroportuarias
La subida de las tasas aeroportuarias que plantea AENA desviará a 1,2 millones de turistas extranjeros a mercados distintos del español, según los cálculos de Exceltur. Las grandes empresas turísticas apuntan a que AENA subirá las tasas aeroportuarias una media del 12% en los aeropuertos españoles, aunque bajará las de navegación el 7,8%. Esto supondrá un incremento de costes para las compañías aéreas y, dados los reducidos márgenes del sector, un descenso de la capacidad a los aeropuertos españoles. Zoreda explicó ayer que confía en que durante el trámite parlamentario este capítulo pueda ser corregido dentro de los Presupuestos Generales del Estado de 2011. Pese a que el balance del verano y las perspectivas para el último trimestre de 2010 son positivos, Zoreda reiteró que el turismo debería tener reflejo en los Presupuestos elaborados por el Gobierno para 2011 y los programas de los diversos grupos políticos para las próximas elecciones autonómicas.