Los grupos vascos se vuelcan con el coche eléctrico
Proyectos de Corporación Mondragón, Epsilon Euskadi, Cegasa, CIE e Iberdrola
Viene para quedarse" es la gráfica expresión que ha utilizado José Ramón Goikoetxea, responsable de la división de automoción de Corporación Mondragón, en relación con el coche eléctrico. De momento, todo lo relacionado con este nuevo producto de cuatro ruedas es muy incipiente. En España se calculaba que este año podrían circular 2.000 unidades, una cifra que no se va a cumplir ni por aproximación remota. Pero los analistas indican que de los 100 millones de vehículos que se producirán en el mundo en 2020, el 10% estarán alimentados por baterías.
Los principales grupos empresariales de Euskadi ya han tomado posiciones ante el parque automovilístico del futuro. La citada Corporación Mondragón, Iberdrola, la fábrica de Vitoria de Mercedes-Benz , Epsilon Euskadi, Cegasa y CIE Automotive, entre otros, ya han avanzado sus planes. La multinacional de Arrasate-Mondragón (Guipúzcoa), que aglutina a 260 cooperativas, 85.000 trabajadores y tiene una facturación consolidada de 15.000 millones, ha sido la que ha adelantado más detalles. Invertirá 15 millones en el lanzamiento de su coche eléctrico en un proyecto en el que participan cooperativas y centros tecnológicos del grupo, como el fabricante de componentes Fagor Ederlan y los laboratorios Edertek, Koniker y MTC. Cuentan además con el apoyo de la Escuela Politécnica de Mondragón, de la consultora LKS y de un socio extranjero, la ingeniería británica Lotus, con medio siglo de experiencia en el diseño de automóviles. El grupo vasco fue pionero en el segmento del coche eléctrico, puesto que hace trece años lideró el proyecto Zeus, a través del cual llegó a ensamblar tres prototipos en un pabellón de Ordizia (Guipúzcoa).
El salto actual es de otra dimensión. El vehículo ideado por el grupo que preside José María Aldecoa tendrá un motor con una potencia de 45 kilovatios y una capacidad de aceleración de 0 a 50 kilómetros en cinco segundos. Podrá alcanzar una velocidad máxima de 105 kilómetros por hora. Pensado para circuitos urbanos, su autonomía de uso será de 80 kilómetros antes de tener que recargar sus baterías. Con capacidad para cuatro pasajeros, 1,65 metros de altura y casi tres metros de largo, estará equipado con nueve airbags de serie. Tendrá dos maleteros (uno en la parte frontal y otro atrás).
Su lanzamiento comercial está previsto entre 2015 y 2018 y a un precio de 12.000 euros. Los 130 ingenieros de la multinacional cooperativa que trabajan en el proyecto han apostado por un chasis ligero, en su mayoría de aluminio. El enchufe de recarga estará en la parte delantera, cubierto por el logotipo del grupo vasco. Las ruedas contarán con unas llantas de 14 pulgadas de aleación ligera. Estará equipado con una bancada de baterías de ión litio integradas por ocho módulos. El diseño interior del vehículo proporciona una sensación de dimensión amplia y coloca al conductor en una posición elevada en relación con los turismos convencionales. Para la parte frontal, los ingenieros vascos han diseñado un "capturador de tobillos" en caso de atropello, que traslada al peatón arrollado hacia las partes más blandas y deformables del automóvil.
Aldecoa ha manifestado que Corporación Mondragón ha pasado en el ámbito del coche eléctrico de las palabras a los hechos, y ha destacado la "sostenibilidad, la rentabilidad social y el valor añadido" que genera este proyecto. Goikoetxea ha adelantado que la producción de los componentes del vehículo pudiera realizarse en Asia, por sus costes más bajos, pero la ingeniería, la clave en este desarrollo, se ubicaría en Euskadi.
Por su parte, Epsilon Euskadi ha bautizado como Hiriko a su prototipo de coche eléctrico, desarrollado junto al laboratorio del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y el centro vasco de innovación Denokinn. Hiriko, que saldrá a la venta en 2012, es un modelo biplaza, capaz de girar en redondo y de alcanzar una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora. Tiene una autonomía de funcionamiento de 120 kilómetros y recarga sus baterías en 12 minutos. Sus promotores aseguran que todos los componentes del Hiriko se realizarán en Euskadi.
Menos peso para reducir las emisiones contaminantes
Los investigadores de CIE Automotive trabajan en el desarrollo de nuevas piezas que permitan tanto la reducción del peso de los vehículos (lo que se traduce en un menor consumo de combustible) como de sus emisiones. Los investigadores del grupo que gestionan Antón Pradera (presidente) e Ignacio Martín (consejero delegado) tienen en marcha el proyecto "vehículo ecológico cero emisiones", que requiere unas inversiones de 68,2 millones. CIE ya ha desembolsado 22,7 millones en los dos últimos años.El grupo tiene a 250 trabajadores, sobre una plantilla de 12.000 personas, dedicados exclusivamente al área de investigación. Destina el 2,2% de su facturación a I+D+i.
Prototipos
Las unidades diseñadas en Euskadi están pensadas para circuitos urbanos. El coche de Corporación Mondragón tiene una autonomía de 80 kilómetros. El modelo Hiriko de Epsilon Euskadi será capaz de circular como máximo a 50 kilómetros por hora.