_
_
_
_

Invertir en emergentes más allá de los BRIC

Desde marzo de 2009 los activos de riesgo han estado liderados más por los mercados emergentes y las commodities. Los inversores se han quedado fascinados con la idea de los mercados emergentes como nuevo motor de la economía mundial, con China liderando la senda como emblema del nuevo orden mundial. No obstante, uno de los mayores problemas del modelo de capitalismo chino es que el gobierno autoritario puede distorsionar el comportamiento del mercado y los precios.

Con todo, el principal debate hoy en día en China es sobre la inflación. Mientras que las cifras oficiales quieren hacernos creer que está alcanzando el 5%, análisis más independientes hacen estimaciones que apuntan más cerca del 20%. Esto es importante porque si los inversores de repente pierden la confianza en la sostenibilidad del crecimiento chino, toda la historia del conjunto de los mercados emergentes podría volverse vulnerable. Sin embargo, y aunque apostamos por una exposición más cauta a estas economías, creemos que todavía es posible encontrar buenos rendimientos en algunos de los países que conforman esta clase de activo.

Fuera de los BRIC, se espera que Egipto alcance un crecimiento de beneficios por acción del 30% el próximo año. Argentina, otro de nuestros favoritos pese a su mala fama entre los inversores, ha tenido buenos resultados, pero todavía está un 40% por debajo de su valor, según nuestras estimaciones. Otros ejemplos podrían estar en Europa del Este. Estos mercados siguen sin atraer el apetito de los inversores y se encuentran fuera de sus radares. Sin embargo, a medida que pase el tiempo, los inversores se darán cuenta de que hay más oportunidades dentro de los mercados emergentes más allá de los sonados BRIC.

Mauro Lorán. Director de Ignis España

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_