Los números de la crisis de deuda
Ha pasado la tormenta de deuda? Puede ser. Las crisis financieras muchas veces son como fantasmas ocultos en los armarios que asustan a los niños; sólo existen cuando pensamos en ellos. Y, en el caso de España, la crisis de deuda soberana era una crisis de confianza, no de números. Obviamente cuando alguien tiene que pedir dinero a otro sistemáticamente está a sus expensas. Y si los mercados dejan de confiar en España, España quebrará, haga lo que haga el Gobierno.
Viene esto a cuento de que, en mayo y junio, se generalizó la idea de que quien condenaba a España eran las matemáticas. Y nunca fue así; en España el coste medio de la deuda es inferior al 2,5% y ésta no llega al 60% del PIB. Los costes de financiación del Tesoro apenas han subido en 2010, y sólo forzando la hoja Excel como un político de segunda o un comercial de CDO en Wall Street se podía concluir que España era la próxima Grecia.
El estudio publicado por el FMI sobre las crisis de deuda soberana es esclarecedor. España necesita un superávit primario -antes de intereses- del 1,3% del PIB para que la deuda deje de crecer. Italia o Portugal están en el 1,7%; Holanda en el 0,8%. Suponiendo una quita del 50% de la deuda española, calcula el FMI, el superávit primario necesario para estabilizar esa deuda después del default es del 0,8% del PIB. Sólo en el caso griego la situación parece insostenible. Pero el caso de España es evidente: con los tipos más o menos bajo control, un ratio de deuda razonablemente alto y sin riesgo divisa el problema es el déficit y el crecimiento, no la deuda.
El repunte de la prima de riesgo, por otra parte, tiene algo de artificial en la medida en que el bono alemán cotiza en los niveles más bajos de la historia. La deuda española a 10 años está en el 4%, como a principios de año, luego no supone un riesgo para las cuentas del Estado. España no está a salvo de otra crisis de deuda soberana, pero probablemente tenga cosas más relevantes de las que preocuparse hoy en día.