_
_
_
_
Pequeños gigantes. Van-Dos

Bueno, bonito y fabricado en China

De la producción propia pasaron a encargarla a Asia y de vender con redes mayoristas, a hacerlo directamente a las tiendas.æpermil;sa es la fórmula de éxito de la marca textil Van-Dos

Bueno, bonito y fabricado en China
Bueno, bonito y fabricado en ChinaCINCO DÍAS

Los inicios de esta empresa hay que buscarlos 60 años atrás, cuando fue fundada por los abuelos maternos y tíos de su actual gerente, Juan de Santiago. Es decir, tres generaciones ya dedicándose a un negocio, el textil, que ha cambiado extraordinariamente en estas últimas décadas.

Inicialmente la familia vendía por los pueblos de Castilla, después pasó a tener tienda propia en Benavente (Zamora), todo un logro, e incluso consiguieron fabricar en la propia Benavente y en Valladolid. Hasta que desembarcaron en Madrid para vender al por mayor, y lo hicieron desde el sitio más típico de todos, los alrededores de la céntrica plaza de Tirso de Molina, zona hoy copada por tiendas regentadas por pequeños empresarios chinos.

Fue precisamente la capacidad demostrada por China para fabricar "con buena calidad" y bajos precios lo que hizo a De Santiago desistir de la producción en Castilla, "adelantándonos a la pérdida de competitividad de este sector" y buscar a sus proveedores en Asia, principalmente en China e India, y también en Portugal.

Desde entonces, la empresa se dedica "sólo" al diseño, patronaje, distribución y comercialización directa a minoristas. Es coincidiendo con este cambio de estrategia, hace 10 años, cuando crearon una nueva marca de ropa, Van-Dos.

Este pequeño grupo textil se dedica a vestir a mujeres de entre "13 y 113 años", describe el gerente, "con prendas de todo baremo de precios, desde los cinco euros que cuesta una camisetita muy barata, a los 400 de un abrigo". Para ello tienen cuatro marcas diferentes, con un público objetivo específico para cada una de ellas.

De Tirso de Molina a Fuenlabrada

La marca con más solera y con la gama más asequible es Md'M, que lleva 30 años distribuyendo sus productos, primero al por mayor y más recientemente a tiendas. "Es la que más vende, ya que hacemos prendas bonitas a buen precio", explica De Santiago.

Le sigue en precio Archelogie, la enseña más joven de todas y de alguna forma la más arriesgada, ya que nació hace apenas dos años, en plena crisis económica. "Algunos nos llaman locos y otros emprendedores", se defiende el nieto de los fundadores. Sin duda son valientes, ya que además acaban de unir al grupo una bodega en la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Van-Dos, por su parte, es la marca con mayor desarrollo de imagen y una gama de productos más asequibles que Torio, que es la enseña de más alta gama y con la que la empresa comenzó a producir en Benavente, hasta que hace cuatro años se cerró la fábrica. "Trabajaban allí 70 personas y no se sostenía. Fabricar en España es imposible", se reafirma De Santiago, que explica que "en China se fabrica con estándares de calidad tan altos como los nuestros".

Actualmente trabajan en el grupo 48 personas en plantilla fija: 17 en diseño, 10 en almacén, 11 en administración, 5 comerciales propios y 5 personas en el departamento de gerencia. A ellos hay que sumar unos 30 temporalmente en almacén y 35 agentes comerciales autónomos. Tras dejar la zona de Tirso de Molina, la sede se encuentra actualmente en el polígono industrial de Fuenlabrada (localidad situada en el sur de Madrid), en un edificio de 6.500 metros cuadrados que compraron hace cuatro años y que alberga también el almacén de todas las marcas.

De Santiago cree que se diferencian de otras empresas de la misma gama "por la calidad y diseño de nuestros productos. Intentamos que nuestras prendas sean lo más cuidadas posibles". Y no sólo en el diseño y realización, sino también en el sistema de distribución, ya que "mientras que la mayoría de nuestras competidoras subcontratan la logística, nosotros, excepto de la fabricación, nos encargamos de todo".

Entre los principales hitos de la empresa está el haber conseguido introducir sus prendas en las grandes revistas de moda (Vogue, Telva, Marie-Claire, Glamour…) o en programas de televisión de éxito como La que se avecina o Corazón, Corazón, con la bella presentadora Anne Igartiburu luciendo sus modelos.

También han visto vestir sus prendas a la ex ministra de Cultura, Carmen Calvo, o a la baronesa Thyssen. "Le mandamos la foto al fabricante y se puso muy contento", recuerdan en la enseña Van-Dos.

Un millón de prendas

No es difícil encontrar sus vestidos, blusas o pantalones en pequeñas boutiques multimarca de ciudad, no en vano sus responsables dirigen esta enseña hacia un público objetivo formado por mujeres, trabajadoras, de profesión liberal, "bastante urbanas" y de entre 27 y 45 años. Es decir, con un poder adquisitivo medio-alto, dispuestas a pagar unos 55 euros por una camiseta o los 190 euros que cuesta un vestido de seda. Sus productos estrella son muy cómodos, las prendas de punto en invierno y los vestidos en verano.

El pasado ejercicio Van-Dos tuvo unas ventas de 4,3 millones de euros, derivadas de la comercialización de 163.000 prendas. Unas cifras que no han dejado de crecer hasta estabilizarse en 2008. Si nos fijamos en el grupo, facturó 17 millones de euros y vendió un millón de prendas de todos los precios y gamas.

Como en tantas otras empresas, en Van-Dos notan la recesión económica. "El impacto esta siendo considerable. Por un lado, el consumo ha descendido fuertemente y esto ha llevado al cierre a numerosas tiendas minoristas, por otro, el cliente final, y por ende nuestro comprador, está absolutamente obsesionado con el precio, independientemente de la calidad ofrecida", se queja De Santiago.

Sin embargo, no se pueden lamentar mucho. Poquito a poco Van-Dos va saliendo de los escaparates españoles. Tienen dos comerciales en Portugal y un distribuidor en Grecia, y "estamos en negociaciones con otros dos comerciales franceses, un distribuidor en Italia y otro en Bélgica", apunta De Santiago. Todo esto después de conseguir vender directamente en países como Japón, Uruguay y México.

Pero no acaba ahí la cosa, en Van-Dos sólo piensan en seguir creciendo ya que recientemente se ha incorporado una persona como jefe del departamento de exportación "que nos permitirá estar en países en los que hasta ahora no estábamos presentes". Parece que la crisis económica no amedrenta a esta empresa puramente española.

El vino no es sólo un color

Tamaral ha sido el último negocio incorporado al grupo. Se trata de una bodega en plena Ribera del Duero. Lo que empezó como una simple inversión para los propietarios de Van-Dos se está convirtiendo en su niña mimada.Fundada en 1997, esta bodega de Peñafiel tiene una capacidad de producción de 300.000 botellas al año gracias a viñedos de Pesquera de Duero y Padilla de Duero.Con un precio de entre 8 y 36 euros, la filosofía de esta bodega es elaborar vinos de alta calidad. De hecho, a pesar de su corta historia, sus cosechas han sido galardonadas con 55 premios en distintos concursos internacionales.Buena parte de su producción, el 60% aproximadamente, va directamente a exportación, pudiéndose encontrar en más de 20 mercados exteriores, entre los que se encuentran EE UU, México, Francia, Noruega o Japón.Sus creadores llevan a gala que producen combinando los métodos más tradicionales con la más moderna tecnología, teniendo como objetivo en todas las fases la calidad en perjuicio de la cantidad.Con cuatro tintos en el mercado (roble, crianza, reserva y Finca La Mira), este año se han atrevido con un verdejo D. O. Rueda.

Datos básicos

Distribución. Sus colecciones de prendas están presentes en más de 500 puntos de venta multimarca de toda España, en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Palma de Mallorca, Málaga, Salamanca o San Sebastián.Aniversario. Coincidiendo con los 10 años de vida de la marca, la firma ha comenzado a desarrollar una pequeña colección de accesorios que incluye bolsos, broches, chales, collares, etc. Una treintena de complementos con una gama de precios de entre 33 y 48 euros. Asimismo, aprovechando los otros negocios del grupo, se ha diseñado una elegante caja de vino de sus bodegas Tamaral con motivo de su primera década.Producción. Hace ya tiempo que en la empresa vieron que los costes en España hacían "imposible" fabricar, así que buscaron en Asia quien lo hiciera. De hecho, desde 1992 viajan constantemente a China o India para supervisar todo el proceso y ver nuevas posibilidades de producción. Aseguran que encontrar fabricante es fácil ya que son ellos quienes te contactan simplemente al verte, por ejemplo, en una revista. "Estos países son muy grandes, pero en realidad parecen muy pequeños. Se enteran todos de lo de los otros y enseguida se postulan para trabajar contigo".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_