_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Nokia, rumbo a un cambio cultural

Nokia podría cambiar radicalmente su gerencia. El mayor fabricante de móviles del mundo se ha quedado atrás en el negocio de los smartphones frente a sus rivales Apple y Google, y su incapacidad para cumplir con las expectativas sobre los beneficios en dos meses, pone a prueba la paciencia de los inversores. Tiene sentido que el consejo esté tratando de derrocar a su consejero delegado Olli-Pekka Kallasvuo, según el Wall Street Journal.

Kallasvuo, en el cargo desde 2006 y en la empresa durante tres décadas, no puede ser el hombre para transformar la compañía de un fabricante de hardware a un proveedor de servicios y aplicaciones. Aunque Nokia tiene aún una cuota del 41% del mercado, lucha por convertirse en líder en la era de los smartphones.

Le llevó un año alcanzar a Apple en el primer dispositivo móvil con pantalla táctil. Ahora dice que tiene retrasos tecnológicos para la fabricación de los nuevos teléfonos inteligentes Symbian 3. Apple, en cambio, ya ha lanzado el iPhone 4. Además, ha derrochado 8.200 millones de dólares en la compañía de mapas digitales Navteq 2007, para competir con Google en la libre navegación de sus smartphones.

Kallasvuo, que en una ocasión dirigía el negocio de móviles, ha repetido los errores del pasado. El objetivo de ganancias son una reminiscencia de 2004 y 2005, cuando la empresa fracasó en el desarrollo de los teléfonos plegables. Y ha generado un 55% menos de rendimiento para los accionistas, incluyendo una caída del 25% de capitalización desde comienzos de año.

El consejo de Nokia se ha reunido con al menos dos ejecutivos de EE UU. El nombramiento de un consejero no finlandés sería el primero en 145 años de su historia. Será muy difícil cambiar la cultura de Nokia de un día para otro, pero la perspectiva fresca de un innovador foráneo puede recuperar la confianza de los inversores.

Una Galani

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_