_
_
_
_
Reclama ayudas a la rehabilitación para las rentas altas

La CEOE pide un IVA superreducido para el mantenimiento de las viviendas

La patronal de la construcción, CNC, considera que el futuro del sector pasa por la reforma y rehabilitación de viviendas, pero considera que el plan del Gobierno es insuficiente. Por eso reclaman que se aplique un IVA superrreducido al mantenimiento de inmuebles y que se eliminen las restricciones a las rentas altas para acceder a las ayudas públicas a la rehabilitación.

La CEOE pide un IVA superreducido para el mantenimiento de las viviendas
La CEOE pide un IVA superreducido para el mantenimiento de las viviendasCINCO DÍAS

Dado que la actividad de la construcción es un sector clave dentro de la economía española, la CEOE entiende que el impulso a las actividades ligadas a la reforma de viviendas y zonas comunes de los edificios supone una oportunidad para lograr paliar, a corto plazo, las consecuencias de la caída del subsector de la edificación". Así reza el encabezamiento del informe que la patronal ha remitido a los Ministerios de Vivienda y Economía reclamando ayudas especiales para su actividad.

En concreto, la CEOE ha pedido que el mantenimiento de inmuebles esté sujeto al IVA superreducido, que continúa en el 4% pese a la subida general que acaba de experimentar este tributo. El Gobierno ya aprobó una iniciativa especial en este sentido con la aprobación del paquete de medidas debatidas por la Comisión Zurbano, en el que se establece el IVA reducido, ahora del 8%, para "todo tipo de obras de mejora en las viviendas" que se realicen hasta el 31 de diciembre de 2012. Un incentivo, sin embargo, que la patronal considera que "se ha quedado un poquito corto".

"Es la hora de la rehabilitación", defendía ayer el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Lazcano. En su opinión, el plan del Gobierno no podrá alcanzar el objetivo de sustentar la rehabilitación de 180.000 viviendas, sino que se quedará en unos 50.000 inmuebles.

Corredor asegura que mantendrá las ayudas directas a las familias para VPO

Viviendas protegidas

Paralelamente, la CNC reivindica que se eliminen las restricciones que pesan sobre las rentas altas para acceder a las ayudas a la rehabilitación. Dichas facilidades se otorgan concretamente a quienes ingresan menos de 53.007 euros anuales. Según Lazcano, que también es vicepresidente de la CEOE, considera que este tipo de topes "perjudica los beneficios que pueda reportar esta actividad".

Por su parte, la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, que se encontraba ayer en Barcelona, garantizó que pese a los ajustes presupuestarios seguirá manteniendo las ayudas directas a las familias sobre las viviendas de protección oficial (VPO) en todas las comunidades autónomas.

El precio de las casas modera su caída al 4% en junio

Las costas del Mediterráneo son, en el mapa urbanístico de España, los lugares donde más sigue descendiendo el precio de la vivienda de todo el país. En concreto, el coste de estos inmuebles se rebajó en junio un 5,2% respecto al mismo mes del año anterior. Con carácter general, sin embargo, el coste medio de los pisos libres, tanto nuevos como usados, moderó su prolongada caída hasta el 4% el pasado mes, según el índice publicado ayer por Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa). La cifra supone una caída cuatro décimas inferior a la registrada durante el mes de mayo. No obstante, la rebaja media acumulada desde diciembre de 2007 es del 16,5% del valor de los inmuebles.Las grandes ciudades, por su parte, son los enclaves en los que más estables se mantuvieron los precios en junio, con caídas del 3,7% interanuales.

La cifra

50.000 es, según CEOE, el número de viviendas que se beneficiarán del plan de rehabilitación impulsado por el Gobierno, en lugar de las 180.000 previstas.

Archivado En

_
_