_
_
_
_
Diario de a bordo
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La Bolsa medita entre un ajuste suave y uno severo

Los futuros del mini S&P están en un nivel crítico

Hace el tiempo el diario El Mundo contaba una anécdota muy curiosa de aviación, decía un piloto veterano. "La situación más divertida que recuerdo es la de un pasajero en un vuelo de Madrid a Santiago de Chile que a las dos horas de vuelo se levantó muy extrañado preguntando que por qué tardábamos tanto en llegar al destino. Resultó que su destino era... Santiago de Compostela".

Vaya, con el pobre pasajero, alguien se confundió y en lugar de embarcarlo a Santiago de Compostela, lo mandaron a Santiago... pero de Chile... Si no fuera porque la anécdota fue de hace tiempo, tendería a pensar que el error se produjo en la faraónica terminal 4 de Barajas donde por experiencia propia les aseguro que todo es posible... El gráfico de arriba del futuro del mini S&P está en un punto crítico. Hay que llevar cuidado con la decisión que se toma, pues algunos analistas piensan que está a punto de partir en un vuelo de larga distancia a la baja en dirección del 950. Otros en cambio piensan que será vuelo de corta distancia pues está muy sobrevendido. ¿Iremos a Santiago de Chile o a Santiago de Compostela?

Llamo la atención sobre dos hechos. Parece inevitable el cruce de las medias de 50 y 200 días, algo muy seguido en EE UU, y de lo que habla todo el mundo. No suele ser una buena señal técnica. El anterior cruce, como puede verse en el gráfico, fue a principios de 2008 y la bajada fue dura. En Junio de 2009 se cruzaron al alza y la subida fue consistente.

Más información
Gráfico futuros del S&P 500

La posibilidad de una doble recesión en EE UU es totalmente factible

Bespoke ha llevado a cabo hoy un estudio sobre este cruce desde 1900 a la actualidad. Se han dado 79 cruces desde entonces al cabo de una semana había bajada de 0,55% frente a subida de 0,12% de media histórica de una semana normal. Sólo el 48,10% del tiempo era positivo. Al cabo de un mes bajada media de 1,15 % contra subida media de un mes normal del período de 0,51% y con sólo el 44 % del tiempo en positivo.

La segunda cuestión es que se aprecia una clara figura de Hombro-Cabeza-Hombro con línea clavicular perforada, formada entre los meses de diciembre de 2009 y la actualidad. Es una figura no siempre fiable, pero muy peligrosa en potencia, el objetivo mínimo de caída que manejan los expertos sería 950 en primera instancia.

Por lo demás, la visibilidad es nula en el frente macro. La crisis de la deuda europea sigue sin aclararse y poco a poco la lluvia de datos macro negativos en EEUU, está dejando paso a la evidencia. Y no es otra que la posibilidad de una doble recesión es totalmente factible desgraciadamente. El dato de desempleo del viernes (9,5%) siguió mostrando un mercado laboral muy estancado y con pocas esperanzas de mejora a corto plazo. El lunes será fiesta en Wall Street lo cual condicionara mucho, como suele ser costumbre, el inicio de la semana para las Bolsas europeas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_