_
_
_
_
La mejoría del mercado beneficia a Halcón e Iberia

Las grandes agencias cierran un 20% más de reservas de viajes para verano

Viajes Halcón, del grupo Globalia, y Viajes Iberia, de Orizonia, han vendido hasta el momento un 20% y un 25% más, respectivamente, de paquetes vacacionales para este verano que en las mismas fechas de 2009. La mejoría intrínseca del mercado, el colapso de Marsans y la ausencia de factores externos negativos, como la gripe A del año pasado, están disparando las ventas de las dos mayores redes de agencias de viajes españolas. En general, la industria ve con moderado optimismo las ventas en verano.

Las grandes agencias cierran un 20% más de reservas de viajes para verano
Las grandes agencias cierran un 20% más de reservas de viajes para veranoCINCO DÍAS

La industria española del turismo se prepara para un verano en el que las ventas experimentarán al menos una ligera mejoría con respecto a 2009. Las dos mayores redes de agencias de viajes españolas, además de la online Rumbo y las hoteleras NH, Sol Meliá, Iberostar y Paradores, confirman esta tendencia sobre la base de las reservas realizadas hasta la fecha, según han explicado a este periódico.

Viajes Halcón, del grupo Globalia y con unas 1.500 agencias en España y Portugal, asegura que las reservas para el periodo junio-octubre se han incrementado un 20% para este verano en relación a las efectuadas a estas alturas de 2009. "Estamos en una situación mucho mejor en cuanto a ventas, pero los precios van a estar en la misma línea que el año pasado", explican enHalcón.

Las grandes cadenas de agencias están acentuando las promociones, las facilidades de pago y las cláusulas de blindaje para asegurar el precio mínimo si éste baja después de realizarse la reserva. Tanto Halcón como Iberia perciben unamejoría intrínseca en elmercado, pero no se puede obviar que se han visto favorecidas por el colapso de ViajesMarsans, que en 2008 -el último ejercicio antes de iniciar el declive- obtuvo ventas de más de 1.200 millones.

Más información
COMPRE LA EDICIâN DE HOY EN PDF

"Es difícil saber qué porcentaje del incremento de ventas es atribuible aMarsans. Lo que está claro es que su negocio se ha repartido por todo el sector", explican desdeHalcón. Para la agencia de viajes de Globalia, en el exterior crece sobre todo la demanda de viajes a Estados Unidos, mientras que en España sube sobre todo la costa y los cruceros, "con un 40% más de reservas".

Influencia de la gripe A

En Viajes Iberia aseguran que hay "satisfacción" sobre las reservas de los próximos meses. Se han incrementado un 25% en relación al verano de 2009, un año "excepcionalmentemalo" por la influencia en el turismo que tuvo la aparición de la epidemia de gripe A. Pero la compañía no ha precisado qué porcentaje de este incremento es atribuible al negocio procedente de antiguos clientes de Marsans.

La agencia online Rumbo, uno de los principales operadores de su segmento en España, asegura que el mercado está más animado. "La campaña de venta anticipada este año ha tenido una buena acogida por parte de nuestros clientes, que se han beneficiado de descuentos de hasta el 40%, motivo por el que hasta la fecha las reservas para los meses de verano han mejorado en líneas generales con respecto al año anterior. De igual forma es también previsible que, igual que ocurrió en 2009, las ventas de última hora tengan en 2010 un peso importante", informan desde la compañía participada por Telefónica.

En cuando a precios, Rumbo asegura que "se mantienen con respecto al verano pasado, si bien todavía no se han lanzado las campañas más fuertes de último minuto".

Iberostar se apunta al "optimismo razonable"

Paradores sostiene que el mercado está respondiendo mejor este verano, pero que aún es pronto para saber si es una tendencia que se va a consolidar. A día de hoy, la ocupación prevista en los 93 establecimientos de la cadena para julio y agosto es del 50% y el 42,2%, respectivamente, que están 9,5 y 11,1 puntos porcentuales por encima de las reservas con las que se contaba a finales de junio de 2009.Iberostar asegura que, al ritmo actual de ventas, los 35 hoteles de la compañía en España (tiene 100 en todo el mundo) registrarán entre cuatro y cinco puntos más de ocupación que en 2009. "En Mallorca y Canarias el volumen de reservas es ligeramente superior que en las mismas fechas del año pasado, mientras que en Andalucía se mantienen por el momento las cifras", añaden. "Queda mucho verano por delante y los pronósticos son difíciles, aunque el ritmo de venta actual, para nosotros, es ligeramente al alza y nos permite ser moderadamente optimistas". NH también confía en una recuperación. Aunque no aporta cifras, espera que la ocupación en verano "vaya algo mejor". La otra cotizada, Sol Meliá, prevé una mejoría del conjunto de indicadores del sector, "con un repunte en el verano". "Prevemos moderados incrementos de ocupación, especialmente en Baleares y Canarias. Del mismo modo, también se espera un incremento de precio y de revpar (ingreso medio por habitación disponible). Confiamos, asimismo, en una buena evolución de las reservas de última hora, especialmente entre los clientes españoles, en los que además se manifiesta una tendencia a la contratación de productos de todo incluido, demanda hacia la cual Sol Meliá se viene adaptando en los últimos años", explican.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_