_
_
_
_
Turismo

Más opciones y mejor calidad para viajar

Tras 25 años, el Imserso continúa siendo el principal motor para que los mayores salgan de casa.

Benidorm, Torremolinos, Canarias o Mallorca. Cualquier destino es el mejor para casi un millón de jubilados que cada temporada, y desde hace 25 años, disfrutan de su tiempo libre haciendo turismo gracias al programa vacacional del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). El plazo de solicitud para el próximo periodo ya está abierto y se prevé que las plazas que se oferten sean similares en número a las de la última campaña que acaba de finalizar. Pero esta iniciativa mejora año a año incluyendo nuevos destinos y servicios.

Durante la temporada 2009-2010, 1,2 millones de personas han sido beneficiarias de estos paquetes vacacionales, cuyos destinos estrella han sido Andalucía y Baleares, ofertándose cerca de 250.000 plazas en cada una de estas comunidades. Desde sus comienzos, este programa específico para jubilados ha tenido como objetivo proporcionar a los mayores la posibilidad de disfrutar de turnos vacacionales que mejoren su calidad de vida y, en muchos casos, también su salud, gracias a la oferta especial de balnearios.

Pero las ventajas no terminan ahí. Existe, en torno a esta iniciativa, un claro beneficio económico para el turismo, ya que, una vez terminada la época de verano, se evita la estacionalidad del sector gracias a los jubilados que llenan las playas de nuestro país durante los meses de temporada baja.

Uno de los puntos a tener en cuenta lo hizo público el Imserso el pasado mes de mayo: gracias a la última campaña se han mantenido 119.000 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, debido a la repercusión del programa vacacional de mayores. En concreto, "se han generado 16.000 puestos de trabajo directos", especificó la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.

Para cumplir los objetivos, el Gobierno ha invertido este año cerca de 127 millones de euros, 21 millones más que en la temporada 2008-2009. Una cuantía que ha servido para financiar el 30% del coste de dichos viajes. El 70% restante lo aportan los usuarios; siempre, con un precio total muy competitivo. Desde el Imserso se asegura que "el programa es sostenible desde el punto de vista financiero", ya que el ahorro generado (en prestaciones de desempleo y subsidios) y los ingresos (por IVA e IRPF) "permiten recuperar la inversión realizada".

En la misma línea, Imserso afirma que durante la temporada 2009-2010, que acaba de finalizar, "el programa de viajes para mayores ha generado un flujo de 690 millones de euros".

Dinero al margen, la iniciativa implica, además, a 300 hoteles en todo el país y 9.700 agencias de viajes que gestionan estos paquetes vacacionales. El producto incluye viaje de ida y vuelta, alojamiento en pensión completa, una póliza de seguros colectiva, servicio médico y animación. En general, todas las opciones se pueden disfrutar en periodos de 15 y 10 días , pero la estancia más larga es de 29 días en Portugal.

Durante la pasada campaña, el medio de transporte más utilizado por los usuarios de estos viajes fue el avión, seguido del autocar. En cuanto a destinos, las costas españolas siguen siendo las protagonistas, aunque recientemente se ha incluido entre las opciones viajes culturales y turismo de naturaleza, que implican a cerca de 60 establecimientos hoteleros, la mayoría en zonas rurales de Castilla y León.

Intercambio

La próxima temporada se pone en marcha un intercambio con Francia que beneficiará a 1.000 viajeros mayores de 65 años. La presencia internacional de los viajes del Imserso se refuerza, además, con 4.000 plazas en Portugal y 500 en Andorra.

Objetivo: nadie solo durante las vacaciones de Navidad

Según los datos del INE, el 26% de las personas mayores de 65 años viven solas. Además, el barómetro del CIS refleja que a más de la mitad de la población le preocupa este hecho. Por ello, el pasado año, el Consejo de Ministros aprobó la creación de un programa especial llamado Juntos por Navidad. Esta iniciativa se realizará este año por segunda vez y ayuda a los ancianos a romper esta situación de soledad, pasando el periodo navideño en destinos cálidos o establecimientos termales en compañía de otras personas. Para tal fin, se reservan 9.000 plazas entre el 22 de diciembre y el 7 de enero y se incorporan actividades propias de la época navideña.Los principales objetivos de esta propuesta son mejorar la calidad de vida de las personas mayores que viven solas y fomentar la convivencia y la participación.

La playa deja sitio a los balnearios

Las opciones no se limitan, únicamente, al turismo en la costa. Desde hace varios años se ofertan en paralelo más de 250.000 plazas dentro del Programa Termal. Esta iniciativa fomenta la estancia de las personas mayores en balnearios y centros termales y, además de resultar una excelente fórmula de turismo, cuida la salud de los usuarios e impulsa el desarrollo económico en las zonas de dichos establecimientos turísticos.Al Programa de Termalismo Social se destinan más de 40 millones de euros y a él pertenecen casi 100 establecimientos en todo el país. La edad media de los beneficiarios oscila entre los 69 y los 75 años y, según datos del Ministerio de Salud y Política Social, la enfermedad más tratada en estos centros es la artrosis, seguida de los problemas de columna.

Archivado En

_
_