_
_
_
_
Mercado de vivienda

La venta de casas consolida su mejoría por el tirón de las usadas

Durante el primer trimestre de este año se vendieron en España 106.302 viviendas, lo que representa un incremento del 1,5% respecto al mismo periodo de 2009. Se trata del segundo repunte anual registrado en la serie después de 11 trimestres consecutivos de descensos en las ventas.

Las cifras difundidas ayer por el Ministerio de Vivienda confirman el cambio de tendencia iniciado ya a finales del año pasado en el número de operaciones, una mejoría que los expertos atribuyen al mantenimiento de los tipos de interés en niveles mínimos y a la próxima eliminación de la deducción fiscal por compra de piso. Este incremento se debió sobre todo al repunte experimentado por las casas de segunda mano, que crecieron un 31,3%, mientras las ventas de pisos de nueva construcción disminuyeron un 21,5%. No obstante, en los últimos doce meses (el periodo comprendido entre el segundo trimestre de 2009 y el primero de este año) se vendieron 465.318 casas, lo que todavía representa una cifra un 8,8% inferior a los doce meses anteriores. Pese a ser una contracción, se trata de la menor desde mediados de 2007, momento en el que se recrudeció la crisis.

Entre las conclusiones que arroja la estadística elaborada por el Ministerio con datos procedentes de los notarios, es significativo cómo seis provincias acumulan el 40,1% de las transacciones: Madrid (12.357), Barcelona (9.006), Alicante (6.493), Valencia (5.823), Málaga (4.954) y Murcia (4.059).

Más información
Estadística de transmisiones inmobiliarias del ministerio de Vivienda

En cuanto al número de viviendas adquiridas por extranjeros residentes en España, éstas sumaron 6.712 en el primer trimestre de este ejercicio, lo que representa un aumento del 33,3%. Así, entre enero y marzo las compras efectuadas por extranjeros supusieron el 6,4% del total del mercado. En cuanto al colectivo de extranjeros no residentes, el número de adquisiciones fue testimonial, de apenas 500 inmuebles. Los destinos preferidos por los extranjeros fueron Andalucía, Canarias, Cataluña y Valencia.

Archivado En

_
_