_
_
_
_
Sigue sin haber acuerdo

El Eurogrupo busca presidente para el mecanismo de rescate

El mecanismo de rescate para países de la zona euro, dotado con 440.000 millones de euros, contará con un consejero delegado y una pequeña plantilla de personal, según el proyecto de acuerdo que llega hoy al Eurogrupo.

Los ministros de Economía de la zona euro (Eurogrupo), bajo presidencia de Jean-Claude Juncker, intentarán cerrar esta noche en Luxemburgo un acuerdo sobre la estructura del mecanismo de rescate de países con dificultades para lograr financiación en el mercado.

El fondo fue anunciado el 9 de mayo ante la creciente presión de los mercados a la deuda pública de varios socios de la zona euro, entre ellos, España. Pero aparte del montante, cifrado en 440.000 millones de euros, lo cierto es que los 16 socios de la zona euro todavía no han pactado los detalles sobre su funcionamiento.

"Una de las primeras decisiones que hay que tomar es la elección de consejero delegado de la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera FESF, nombre oficial del mecanismo", señalan fuentes comunitarias.

Las mismas fuentes indicaron a este diario que los ministros están buscando un perfil técnico para ese puesto. "Alguien con experiencia en las vías de financiación de los mercados y con buena reputación, normalmente procedente de los Tesoros Nacionales o de los Bancos centrales", añadieron esas fuentes. La elección podría hacerse "muy pronto", incluso antes del verano. El FESF contará además con un pequeño número de empleados, porque gran parte de la logística se la proporcionará el Banco Europeo de Inversiones (BEI). El BEI, sin embargo, no será accionista del FESF ni participará en sus órganos de gestión.

Los ministros también deben abordar un tema mucho más delicado como es el de la financiación del propio mecanismo.

Fuentes familiarizadas con la negociación en marcha aseguraron que se barajan dos opciones. La primera, que la FESF emita su propia deuda con el aval de 15 socios de la zona euro para ayudar al decimosexto en dificultades. O bien, que ese Estado siga emitiendo su propia deuda pero con el aval de la FESF, lo que en teoría le permitiría obtener una financiación más barata. Y es que la zona euro confía en que cualquiera que sea la fórmula elegida, el FESF disfrute un rating de triple A.

Segunda revisión del plan de austeridad español

El Eurogrupo de hoy, el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la UE de mañana, presidido por Elena Salgado, revisarán por segunda vez el plan de austeridad del Gobierno español. La Comisión Europea ya ha indicado que son adecuados los nuevos objetivos de reducción del déficit para dejarlo en el 6% a finales de 2011, aunque falta por calibrar si las medidas anunciadas son suficientes para conseguirlos.El comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, las ha calificado de "sustanciales", pero no dará a conocer su veredicto definitivo hasta el 15 de junio. Para entonces podría estar cerrada también la reforma del mercado laboral español, según ha anunciado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lo que aumentaría las posibilidades de que el Ecofin de julio de el aprobado definitivo al ajuste español.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_