_
_
_
_
Directivos-Másteres y Posgrados

Salir fuera de la zona de confort

En busca de contactos y una carrera internacional, cada año numerosos españoles emprenden la aventura de capacitarse en el exterior.

Los americanos lo llaman get outside of your comfort zone: salir fuera del entorno conocido para hacer algo diferente, incómodo o difícil, pero que sirva para mejorar. Es lo que probó hace dos años Marta Auledà, una ingeniera barcelonesa de 28 años. Con la ayuda de una beca de Caja Madrid, dejó su trabajo en una ingeniería para cumplir un viejo sueño: estudiar un posgrado en EE UU. "Quería darle a mi vida una perspectiva global", explica. Hoy, además de tener un máster en Administración de Empresas por Wharton, una de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo, cuenta con una vasta red de contactos en Israel, Alemania y EE UU.

En busca de un campo de actuación más amplio, cada año muchos españoles deciden seguir los pasos de Auledà y pasar una temporada fuera de su zona de confort, apuntándose a alguno de los numerosos programas que ofrecen las escuelas extranjeras. Sólo el programa de becas de la Fundación Caja Madrid para estudios de posgrado en Europa, EE UU y Canadá ha recibido este año 1.099 solicitudes, casi un 15% más que en 2009. De ellas, el programa ha aceptado 80, la mayoría para estudiar en Columbia, Harvard, el MIT o Stanford.

Audelà comenta que estudiar fuera le ha servido para iniciar una carrera internacional. De hecho, en septiembre empezará a trabajar en una consultora de Londres que asesora a compañías de diferentes industrias, algo que difícilmente hubiese podido conseguir sólo con su experiencia laboral de dos años en España. Pero, además, estudiar en Filadelfia, donde se impartió el programa, le ha dado la oportunidad de tejer una red de contactos global. "Que tus compañeros de clase sean gente de todo el mundo es un lujo", dice.

Sin embargo, ante una oferta que supera los 10.000 MBA en el mundo, hay que tener mucho cuidado con la elección. "El mercado laboral ya no se conforma con la frase 'tengo un máster', la siguiente pregunta es '¿dónde has cursado tu máster', y los profesionales en selección de personal saben hacer la distinción", advierte Jordi Díaz, director de Programas y Relaciones Internacionales de EADA, escuela con sede central en Barcelona. En ese sentido, Díaz sugiere fijarse en las acreditaciones internacionales de calidad (Equis, AACSB o AMBA) y los rankings de medios como Financial Times o The Economist.

En su caso, Auledà reconoce que si bien en términos académicos las principales escuelas españolas no tienen nada que envidiarle a las mejores del mundo, prefirió hacer su posgrado en Wharton porque era la única que le ofrecía la posibilidad de una doble titulación, en Administración de Empresas y Relaciones Internacionales. Además, incluía un programa de visitas de dos meses a compañías de Brasil, lo que le permitió aprender portugués.

WHARTON, EE UU: Dos sedes, dos maneras de aprender

La escuela de negocios de la Universidad de Pensilvania, la segunda en la clasificación de MBA de Financial Times, fue fundada en 1881 por el industrial estadounidense Joseph Wharton con la visión de formar graduados que se convirtieran en "pilares del Estado tanto en el sector público como privado". Actualmente tiene más de 85.000 ex alumnos, casi 5.000 participantes anuales en programas académicos y más de 9.000 en programas ejecutivos.El MBA para ejecutivos de Wharton dura dos años y el estudiante puede llevarlo en cualquiera de los dos campus de la escuela: en Filadelfia o San Francisco. Los alumnos asisten a clases los viernes y sábados en fines de semana alternos, con aproximadamente cinco sesiones adicionales y una semana en el extranjero, en la que se asiste a un seminario internacional. En el curso que empezó en mayo de 2009, el precio del programa, que incluye matrícula, libros y vivienda, fue de 133.632 euros para los que escogieron recibir las clases en San Francisco y 126.141 euros para los que se inscribieron en Filadelfia. La diferencia se debe al mayor coste de vida en San Francisco.

LONDON BS, Reino Unido: Profesores famosos, diversidad y la City

La líder del ranking ofrece un MBA para ejecutivos que permite equilibrar una carrera exigente y compromisos personales con un periodo de 20 meses de estudio intensivo y desarrollo profesional. Las clases se dictan los viernes y sábados de manera alterna en el primer año, y luego el alumno se especializa a través de asignaturas optativas en el segundo.Se imparte en Londres, capital mundial de los negocios, por profesores de renombre internacional y se enriquecen con las opiniones de compañeros de una gran variedad de nacionalidades, puestos de trabajo y sectores industriales. El curso que empezará en septiembre de este año costará 62.000 euros, precio que incluye libros y alojamiento.

HARVARD, EE UU: La selección más rigurosa

Fundada en 1909, la escuela de negocios de Harvard organiza una gran cantidad de programas para ejecutivos de diferentes niveles de liderazgo, temas de interés y regiones, cada uno de los cuales tiene sus propias características y criterios de admisión. Además, ofrece un MBA de dos años. El primer año está compuesto por cursos obligatorios y el segundo por optativos. La admisión es sumamente rigurosa, incidiendo mucho en la experiencia de los candidatos, diversidad de origen y excelencia académica.Como ella misma advierte, sus programas no son para todos, pero quienes tengan el privilegio de estudiarlos llevarán para siempre en su currículum la marca de una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo.

IUM, Mónaco: Exigencia europea, pragmatismo americano

Fundada en 1986, la Universidad Internacional de Mónaco combina el rigor europeo con el enfoque americano más pragmático. El programa MBA de la IUM, como se le conoce por sus siglas en inglés, tiene un estilo de enseñanza muy exigente y riguroso, pero también anima la participación de los estudiantes en clase, con el propósito de convertir el aula en un lugar de intercambio práctico real.El máster incluye el curso La microeconomía de la competitividad que diseñó Michael Porter para la Universidad de Harvard.Entre 30 y 35 estudiantes realizan el máster cada año, de los cuales el 97% son extranjeros. La universidad no dispone de programas de financiación, pero los aspirantes que acrediten interés en la dirección de recursos humanos pueden optar a la beca Diana Scott que tiene una dotación de 10.000 euros. æpermil;sta da preferencia a las mujeres, los candidatos de nacionalidad británica y los jóvenes de entre 26 y 35 años que demuestren necesidades financieras.

CHICAGO BOOTH, EE UU: Un programa general que prima el trabajo en grupo

El Executive MBA de la Universidad de Chicago Booth School of Business, una de las más antiguas del mundo (112 años), es un programa general de administración que cada año se imparte con unos 289 alumnos de 56 nacionalidades. Durante los 21 meses de programa, los estudiantes eligen 15 de las 17 materias. Cada uno escoge dos optativas para completar el plan de estudios. Aumentando el horario del programa general, el máster ofrece también concentraciones que focalizan un área clave del negocio: finanzas, marketing o estrategia.El programa acentúa el trabajo de equipo y aprovecha la experiencia que cada participante aporta al grupo. Equipos de entre cinco y seis personas de diferentes profesiones y culturas se reúnen durante la semana de clases y después continúan colaborando a través del correo electrónico en la preparación de las sesiones siguientes. La universidad, de la que seis profesores han obtenido el Premio Nobel, tiene campus en Londres, Chicago y Singapur.

INSEAD, Francia y Singapur: Formación directiva en tres continentes

Este curso es un hito para Insead porque celebra medio siglo de actividades, en los que ha formado a 38.500 alumnos de 160 países. Con sedes en Francia, Singapur y Abu Dhabi, la escuela imparte su Global Executive MBA en tres continentes. El tiempo de estancia en cada uno de ellos depende de la sección en la que cada uno se inscriba: Europa Asia u Oriente Próximo.Para permitir que los participantes puedan continuar con sus labores, el programa está dividido en módulos que se llevan a cabo cada seis o siete semanas. Igualmente, a fin de que los hombres y mujeres de negocios puedan optimizar sus viajes, cada periodo en el campus es de por lo menos una semana de duración o dos como máximo. En total, el alumno pasará 12 semanas en el campus y otras cuatro o cinco fuera de él, en las que deberá realizar trabajos prácticos. El próximo curso empezará el 6 de noviembre de 2010 y terminará en diciembre de 2011. La matrícula cuesta 90.000 euros, pero se puede optar a cinco tipos diferentes de becas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_